Los motivos

Exigen que se retire de inmediato este remedio de venta libre de todas las farmacias: daña el hígado y provoca hipertensión

Se trata de un medicamento nocivo para la salud. Los detalles.

En esta noticia

Los remedios que la población consume en su vida diaria puede resultar, en ciertas ocasiones, algo nocivo para la salud. En ese marco, el organismo encargado de detectar estas anomalías alertó por un medicamento que afecta al intestino y genera toxicidad hepática. ¿De qué se trata?

La prohibición de ciertos medicamentos y remedios nocivos para la salud es una medida implementada por los organismos sanitarios reguladores de cada país. Estas prohibiciones pueden generarse por varios motivos: desde efectos adversos graves hasta falta de eficacia o adulteración.

Las agencias encargadas de regular los medicamentos, como la FDA en Estados Unidos o la EMA en Europa, evalúan constantemente la seguridad de los fármacos. Si un medicamento genera preocupaciones, se puede restringir su uso. Además, también se advertirá sobre sus efectos secundarios o se lo retirará de inmediato.

Exigen que se retire este remedio de inmediato: daña al hígado y provoca hipertensión

Lo cierto es que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos, mejor conocido como INVIMA, prohibió un antiinflamatorio denominado nimesulida. Ha sido objeto de restricciones en varios países por su potencial toxicidad hepática. Esta es la principal razón por la cual se ha prohibido su uso sistémico.

Alertan por un remedio que puede generar hipertensión y toxicidad hepática. 

El remedio, además, provoca fuertes problemas gastrointestinales: desde gastritis hasta úlceras, hemorragias digestivas y perforación gástrica. Afecta especialmente a personas con antecedentes de problemas estomacales. Puede producir urticaria, erupciones cutáneas y reacciones anafilácticas.

¿Qué remedios se pueden comprar sin receta?

Las personas, en este marco, deberán tener especial cuidado a los remedios sin receta: aquellos que son catalogados como de "venta libre". Estos medicamentos son los que se pueden consumir sin el aval del médico y que pueden generar un daño al organismo.

Si bien son medicamentos previamente aprobados por autoridades sanitarias, muchos de ellos no se encuentran en perfecto estado. Para eso, siempre es recomendable consultar con tu médico de cabecera para saber qué remedios se pueden comprar sin receta.

Temas relacionados
Más noticias de remedio