Uno por uno

Estudio de la Universidad de Michigan definió cuántos minutos de vida pierdes por comer un perro caliente y una gaseosa

Los científicos explican que adoptar hábitos alimenticios más saludables podrían compensar el daño ocasionado por el consumo frecuente de comida chatarra.

En esta noticia

Un estudio científico de la Universidad de Michigan reveló que consumir un perro caliente (o hot dog) y una gaseosa puede puede hacerte perder minutos de vida de manera significativa. Son datos alarmantes que resaltan la necesidad de evaluar el impacto de las elecciones alimenticias en nuestra salud.

Los científicos explican que adoptar hábitos alimenticios más saludables podrían compensar el daño ocasionado por el consumo frecuente de comida chatarra. ¿Cuánto crees que pierdes de vida por comer algo sabroso pero dañino?

"Fraudulento y peligroso": si quieres bajar de peso no consumas este producto

Revelan cuántos minutos de vida te quita un perro caliente y una gaseosa

Estudio revela que un perro caliente puede quitarte más de media hora de vida.

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan analizó cómo ciertos alimentos afectan directamente la esperanza de vida. Allí los científicos destacan que las comidas rápidas, como el perro caliente y las gaseosas, tienen un significativo impacto negativo.

Según los investigadores, cada perro caliente que consumes te resta 36 minutos de vida, mientras que una gaseosa reduce 12 minutos, una hamburguesa 9 y el tocino 6 minutos. Para los expertos, son datos alarmantes que resaltan la necesidad de evaluar el impacto de las elecciones alimenticias en nuestra salud.

No todo está perdido: estos alimentos recuperan minutos de vida

A pesar de estas cifras preocupantes, el estudio también encontró que algunos alimentos pueden contrarrestar estos efectos y sumar minutos de vida. Por ejemplo, consumir pescados aporta hasta 28 minutos adicionales por porción, mientras que las frutas incrementan 48 minutos.

Los científicos explican que este balance positivo ocurre cuando se adoptan hábitos alimenticios más saludables, que podrían compensar el daño ocasionado por el consumo frecuente de comida chatarra.

"La urgencia de realizar cambios en la dieta para mejorar la salud humana es clara", dijo el Dr. Olivier Jolliet al Daily Mail y finalizó: "Nuestros hallazgos demuestran que las sustituciones pequeñas y específicas ofrecen una estrategia factible y poderosa para lograr beneficios significativos para la salud y el medio ambiente sin requerir cambios drásticos en la dieta".

Temas relacionados
Más noticias de Estudio cientifico