Salud

Bacterias mortales podrían estar alojadas en tus sábanas: ¿cada cuánto se deben lavar?

Tu cama podría ser un reservorio de bacterias y alérgenos causando un gran impacto en tu salud respiratoria. Estos son los mejores consejos para evitar inconvenientes.

En esta noticia

La cama puede ser el mayor causante de las enfermedades respiratorias debido a la gran acumulación de bacterias y alérgenos en las sábanas. Esta acumulación desencadena alergias y provoca síntomas como congestión nasal y estornudos.

Esta información fue revelada por un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, lo que pone como prioridad la rutina de limpieza del dormitorio. Este es un espacio donde pasamos casi un tercio de nuestra vida, por lo que debe ser higienizado regularmente.

Según varias encuestas, los hábitos de limpieza de la cama varían notoriamente entre los diferentes grupos de personas. Conoce cuándo es el momento ideal para limpiar tu cama.

Bacterias en la cama: ¿cada cuánto se lavan las sábanas?

Una encuesta del diario The Independent reveló los hábitos de limpieza de las sábanas en los hogares del Reino Unido y los resultados son impactantes.

En la encuesta el 50% de los hombres solteros reveló que una vez cada cuatro meses lava sus sábanas, mientas que el 62% de las mujeres solteras asegura cambiar su ropa de cama cada dos semanas.

Una encuesta reveló que la mayoría de las personas no recuerda la última vez que lavó sus sábanas.

Las parejas tienen un promedio similar, cambiando las sábanas cada tres semanas. Pero ¿cada cuánto es recomendable limpiar la cama?

El 12% de los encuestados confesó que lava las sábanas solo cuando recuerda que debe hacerlo, lo que podría significar intervalos mayores a los mencionados. 

Bacterias y parásitos en la cama: así debes eliminarlos

Si no se lavan con la frecuencia adecuada, las sábanas pueden convertirse en un reservorio de microorganismos y bacterias que ponen en riesgo la salud de las personas.

Sudor, células muertas de la piel y otros residuos biológicos se impregnan en tu cama y desarrollan el lugar ideal para el desarrollo de organismos.

Además de afectar la higiene personal, causando olor y picazón, la presencia de estas bacterias en la cama puede llevar a grandes consecuencias en la salud, en especial a personas con el sistema inmune debilitado.

Frecuencia para lavar las sábanas

Aunque no existe un número ideal para la frecuencia con la que se debe limpiar la cama, las recomendaciones generales sugieren que se debe lavar la cama por lo menos una vez cada dos semanas. Si se sufre de alergias, sudoración excesiva o enfermedades, la limpieza debería ser una vez por semana.

Los especialistas sugieren que cada dos semanas se haga una limpieza general de la cama.

Otros factores a tener en cuenta son los elementos con los que se tiene contacto indirecto, como las almohadas, el colchón o las fundas protectoras. Allí también se pueden acumular alérgenos y microorganismos peligrosos.

Temas relacionados
Más noticias de bacterias