Alerta sanitaria

Aumentan los casos de fiebre amarilla: puntos de vacunación claves para evitar el contagio

Este virus vuelve a aparecer y los especialistas recomiendan la prevención para evitar los casos fatales.

En esta noticia

Los contagios de fiebre amarilla sufrieron un aumento en todo el país y el Gobierno decidió intensificar los esfuerzos para prevenir y tratar la enfermedad. Esto significa el aumento y promoción de las vacunas contra este virus.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá comenzó la vigilancia de los casos en noviembre de 2024. Luego se inició un plan de respuesta con capacitación a médicos, vigilancia de casos sospechosos y promoción de vacunas para la prevención de la fiebre amarilla.

Estas acciones son en respuesta a la emergencia sanitaria declarada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los casos de fiebre amarilla que muestran mayor preocupación son en el departamento del Tolima.

Fiebre amarilla en Bogotá: los crecientes casos del virus mortal en Colombia

La fiebre amarilla es una enfermedad que representa un gran problema para la salud pública debido a su alto potencial endémico y su elevada letalidad. Y aunque Bogotá no es una zona con potencial endémico, las personas que provienen de las regiones de riesgo a atenderse en la ciudad hacen que los contagios aumenten.

Los casos de fiebre amarilla en Colombia aumentan y la vacunación comienza a ser fundamental.

Es por esto que, la vacunación y la información sobre el virus es fundamental para evitar la propagación. Solo en 2024 se reportaron 23 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales 13 fueron mortales.

Fiebre amarilla: ¿Quiénes tienen riesgo de contagio?

En varias regiones de Colombia el virus de la fiebre amarilla está circulando y son consideradas de alto riesgo debido a la presencia del vector transmisor.

Las personas más vulnerables al contagio son aquellas que residen o viajan a áreas de riesgo sin vacuna contra este virus. Es por esto que se subraya la importancia sobre la vacunación.

Algunas zonas de riesgo:

  • Llanos Orientales
  • Amazonía
  • Orinoquía
  • Magdalena Medio
  • Norte de Santander
  • Departamentos vecinos a la Sierra Nevada de Santa Marta
  • Ciénaga Grande de Santa Marta
  • Parque Los Flamencos
  • Regiones de África y América del Sur

Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia

Todos los días de 7 a 17 h

  • Centro de Salud Terminal Terrestre (Dg. 23 #69-11, entrada puerta uno - Módulo 4 - Local 416).
  • Centro de Salud Terminal Aéreo (avenida El Dorado # 103 - 09 - segundo piso - entrada 5 - al lado de la Dian).

Todos los días de 9 a 15 h

  • Terminal de Transporte Satélite del Norte (calle 192 # 19-43, Bogotá Módulo 4)

Dónde aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla en Colombia

Lunes a viernes de 7 a 16 h y sábados de 8 a 14 h

  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos (Carrera 54 # 67 Bis-20)

Lunes a viernes de 7 a 16 h y sábados de 8 a 13 h

  • Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva (carrera 51 # 59C-40 Sur).

Lunes a viernes de 7 a 16:30 h y sábados de 7 a 12 h

  • Unidad De Servicios de Salud Suba (carrera 92 # 147C-30). Lunes a sábado de 8 a 16 h.
  • Terminal de Transporte del Sur (calle 57Q # 75F - 82, segundo piso, entrada peatonal).
Temas relacionados