Atención, diabéticos: no volverás a tomar café en ayunas después de conocer este alarmante detalle
El consumo en ayunas podría tener efectos adversos, especialmente sobre el metabolismo de la glucosa.
Aunque el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y cuenta con numerosos beneficios para la salud, su consumo en ayunas podría tener efectos adversos, especialmente sobre el metabolismo de la glucosa.
Así lo reveló una reciente investigación realizada por el Centro de Nutrición, Ejercicio y Metabolismo de la Universidad de Bath, en el Reino Unido.
¿Qué efecto tiene el café en ayunas sobre el azúcar en sangre?
El estudio, basado en pruebas clínicas realizadas a 29 adultos sanos, encontró que consumir café negro sin ingerir alimentos previamente reduce la tolerancia a la glucosa y disminuye la sensibilidad a la insulina, lo cual podría elevar el riesgo de desarrollar prediabetes u otros trastornos metabólicos.
Según los investigadores, la cafeína interfiere con los receptores de adenosina y estimula la liberación de adrenalina, lo que puede bloquear temporalmente la acción de la insulina. Como resultado, el cuerpo tiene más dificultad para absorber la glucosa, incluso más que después de una noche de sueño interrumpido.
Beneficios del café: sí, pero no en ayunas
A pesar de estos hallazgos, el café sigue siendo una bebida con propiedades positivas.
Su contenido en antioxidantes, vitaminas del grupo B, potasio y compuestos bioactivos está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, hepáticas y neurodegenerativas, siempre que se consuma con moderación y en el contexto adecuado.
Recomendaciones para un consumo saludable de café
Los expertos recomiendan no tomar café como primera bebida del día. En su lugar, se debe priorizar un desayuno balanceado antes de ingerirlo, lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y a reducir el impacto de la cafeína sobre el metabolismo.
Además, es importante tener precaución al mezclar café con medicamentos como descongestionantes o la teofilina, ya que puede causar efectos secundarios como hipertensión, palpitaciones o náuseas.
¿Cuánta cafeína es segura?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) advierte que el consumo excesivo de cafeína, sobre todo en forma de polvos o líquidos concentrados, puede alcanzar niveles peligrosos.
Se recomienda no superar los 400 miligramos diarios de cafeína en adultos sanos, lo que equivale a unas cuatro tazas de café al día.