Renta 2025: ¿a partir de qué monto en billeteras digitales hay que declarar?
A partir de 2025, la DIAN ha establecido nuevos límites para las transacciones realizadas a través de billeteras digitales en Colombia.
Con el inicio de 2025, las autoridades fiscales de Colombia han establecido nuevas regulaciones para los usuarios de billeteras digitales, como Nequi, Daviplata y otras plataformas similares, ya que, quienes superan el monto establecido, deberán declarar renta.
Estas modificaciones buscan controlar y regular las transacciones realizadas a través de estos medios, que se han convertido en una herramienta popular para manejar dinero de manera rápida y conveniente.
Si eres usuario de billeteras digitales y realizas transacciones frecuentes, es fundamental que conozcas los nuevos límites establecidos, ya que superar ciertos montos podría implicar la obligación de declarar renta.
¿A partir de qué monto es obligatorio declarar?
En 2025, la DIAN ha establecido que los usuarios de billeteras digitales deberán declarar renta si el total de sus transacciones durante el año 2024 superó los $65.891.000 (equivalente a 1.400 UVT). Es importante destacar que este monto incluye todas las operaciones realizadas durante el año y se aplica tanto a personas naturales como jurídicas que utilicen estos medios de pago.
Este límite ha sido determinado con el objetivo de regular el uso de billeteras virtuales, que han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa para realizar pagos y transferencias de manera rápida y eficiente.
El Impuesto del 4x1000 y otros aspectos clave
Por otro lado, quienes realicen transacciones mensuales superiores a $3.236.935 (equivalente a 65 UVT) deberán pagar el conocido impuesto del 4x1000 sobre el monto excedente. Este impuesto se aplica tanto a las operaciones realizadas en efectivo como a las que se efectúan a través de billeteras digitales, lo que hace aún más relevante el monitoreo de los saldos y movimientos dentro de estas plataformas.
Las billeteras digitales también estarán sujetas a un límite de transacciones mensuales de $10.482.689,50 (210,50 UVT), por encima del cual se aplicarán las regulaciones y sanciones correspondientes. Esto implica que si tus movimientos mensuales superan esta cifra, es probable que debas enfrentar mayores exigencias fiscales y obligaciones tributarias.
Consecuencias de no declarar: riesgos y sanciones
El no cumplir con la obligación de declarar renta puede traer consigo importantes sanciones por parte de la DIAN, que van desde multas hasta la apertura de investigaciones tributarias más complejas. Además, en caso de que no declares los montos correspondientes, podrías ser sujeto de auditorías, lo que generaría un proceso largo y potencialmente costoso.
Por lo tanto, es esencial que los usuarios de billeteras digitales lleven un control riguroso de sus transacciones, especialmente aquellos que superen los límites establecidos por la DIAN. De esta manera, podrán evitar inconvenientes y cumplir a tiempo con sus responsabilidades fiscales.