Reforma jubilatoria: estos pensionados recibirán menos dinero desde febrero
El Gobierno anunció un cambio en las pensiones. Los detalles.
Los pensionados en Colombia transitan por diversos cambios tras la aprobación de la reforma pensional, la cual se llevará a cabo desde julio de este año. En este marco, ¿qué jubilados cobrarán menos dinero de su mesada y por qué?
Reforma en Colombia: pensionados cobrarán menos desde febrero
Los pensionados que cobren menos son aquellos que sufrirán un aumento en los aportes en materia de salud: todos los que integran la lista deben depositar una parte de su ingreso para el sistema sanitario y, tras el aumento del salario mínimo, la cuota podría ser mayor de cara a febrero.
El incremento del salario mínimo fue determinado por el Gobierno de Gustavo Petro a través de un decreto y ya rige desde el 1 de enero, luego de que sindicatos y empresas no hayan alcanzado un acuerdo tras arduas negociaciones.
Los puntos clave de la reforma pensional en Colombia
En este contexto, los puntos clave de la reforma pensional en Colombia son los siguientes:
Sistema de pilares: el esquema se dividirá en tres apartados, denominados como pilar solidario, pilar contributivo y pilar voluntario.
Cobertura universal: la nueva reforma garantizará, según el Gobierno, que todos los adultos mayores accedan a un ingreso mínimo durante su vejez.
Redistribución y equidad: la reforma pensional eliminará subsidios regresivos que apuntan a beneficiar a las personas con mayores ingresos.
Formalización laboral: se buscará incentivar la formalización de empleo para aumentar el número de cotizantes al sistema.
Sostenibilidad financiera: el nuevo sistema, además, buscará garantizar a todas las personas una estabilidad fiscal robusta a largo plazo.
Aportes a la pensión en Colombia: ¿cómo afecta la reforma a los trabajadores con altos ingresos?
Con el objetivo de fortalecer el Fondo de Solidaridad Pensional y mejorar las condiciones de vida de los hogares de bajos ingresos en Colombia, la reforma pensional presentada este año introducirá un incremento en las cotizaciones para algunos trabajadores.
Este aumento afectará principalmente a aquellos con mayores ingresos, con el fin de redirigir recursos hacia los sectores más vulnerables, como los adultos mayores y los niños.
Ladridos y convivencia: ¿qué hacer si tu mascota pone en riesgo tu arrendamiento?