A partir de julio

Reducción de la jornada laboral: Trabajo dictaminó qué sucederá con los empleados públicos

Los empleados públicos desean saber qué pasará con sus salarios y sus derechos laborales.

En esta noticia

 La reducción de la jornada laboral en Colombia es un tema que generó diversas inquietudes, especialmente entre los empleados públicos. A partir del 16 de julio de 2023, la jornada semanal comenzó a disminuir de 48 a 47 horas, con el objetivo de llegar a 42 horas en 2026

Sin embargo, la aplicación de la Ley 2101 de 2021 en el sector público presenta particularidades que la diferencian del sector privado. ¿Qué tener en cuenta?

Reducción de la jornada laboral: así afectará a los empleados públicos

A diferencia del sector privado, en el cual la reducción de la jornada laboral está regulada por la Ley 2101 de 2021 y este año pasará a ser de 44 horas, en el sector público la implementación de esta medida depende de disposiciones específicas de cada entidad estatal y del Gobierno de Gustavo Petro

La reducción de la jornada laboral en el sector público dependerá de ajustes normativos y administrativos.

Si bien la normativa establece una disminución gradual de las horas de trabajo, su aplicación en entidades públicas puede requerir ajustes administrativos y normativos adicionales

En algunos casos, la jornada laboral de los empleados públicos ya es menor a la establecida en el sector privado, especialmente en cargos administrativos y educativos. No obstante, en áreas donde los servicios deben prestarse de manera continua, como salud y seguridad, la reducción de la jornada podría aplicarse de manera diferenciada o con compensaciones en otros aspectos laborales.

¿Se verá afectado el salario por la reducción de la jornada laboral?

Tal como sucede en el sector privado, la reducción de la jornada laboral no debe implicar una disminución en la remuneración de los empleados públicos

Las entidades gubernamentales puede implementar la medida al ajustar los horarios de atención al público.

La ley garantiza que los trabajadores recibirán el mismo salario, sin importar la disminución en las horas de trabajo. Esto significa que los beneficios como primas, cesantías y aportes a seguridad social se mantendrán sin cambios.

En este contexto, el Gobierno y las entidades estatales deberán ajustar sus reglamentos internos para garantizar que la reducción de la jornada se realice sin afectar la prestación de los servicios públicos y el cumplimiento de las funciones administrativas.

Reducción de la jornada laboral: cuándo rigen las 44 horas semanales 

El próximo 15 de julio, la jornada laboral se reducirá de 46 a 44 horas semanales, sin afectar el salario de los empleados. Esta es la tercera fase del plan escalonado que lleva adelante el Gobierno, con el objetivo de disminuir progresivamente las horas de trabajo hasta llegar al cambio definitivo.

¿Cuáles son los beneficios de la reducción de jornada?

La reducción de la jornada laboral busca mejorar el bienestar laboral y promover un equilibrio entre la vida profesional y personal de los trabajadores. 

En el caso de los empleados públicos, la reducción de la jornada podría traducirse en una mayor motivación y productividad, siempre que se implementen estrategias adecuadas para garantizar el cumplimiento de las funciones estatales.

Temas relacionados