Confirmado: habrá reducción de la jornada laboral y así quedaría el salario mínimo
La discusión de la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales y la del aumento del salario mínimo siguen abiertas. ¿Qué pasará?
El 2025 se perfila como un año clave para los trabajadores colombianos, con dos grandes temas en la agenda: la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales y la discusión sobre el aumento del salario mínimo.
Ambas cuestiones generaron intensos debates sobre sus implicaciones económicas y laborales, especialmente sobre cómo la reducción de horas trabajadas podría influir en el salario de los trabajadores.
¿Habrá reducción de la jornada laboral en Colombia?
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas semanales, un paso importante hacia una mayor conciliación entre el trabajo y la vida personal de los colombianos.
Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre algunos sectores, pues surge la interrogante de cómo afectará esta reducción al salario de los trabajadores.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que la reducción de la jornada laboral no debe implicar una disminución en los salarios. Según la ley aprobada, los trabajadores seguirán recibiendo el mismo pago por un menor número de horas trabajadas.
Esta posición es respaldada también por los gremios empresariales, quienes coinciden en que el salario no debe verse afectado por la disminución de la jornada, ya que se espera que los trabajadores sean más productivos en menos tiempo.
¿Cuál será el salario mínimo desde 2025?
Mientras se avanza en la discusión sobre la jornada laboral, otro tema crucial es la definición del salario mínimo para 2025. La mesa de concertación, que reúne a empresarios y representantes de los trabajadores, ya está discutiendo el ajuste salarial para el próximo año.
Aunque no se ha llegado a un consenso, los empresarios proponen un aumento del 6%, mientras que los trabajadores esperan al menos un 10%.
Uno de los puntos más polémicos de la negociación es el impacto de la reducción de horas trabajadas en la productividad laboral. Según el Dane, la productividad laboral aumentó un 3,43%, una cifra significativamente más alta de lo que predijeron analistas de centros de estudio como Anif y Fedesarrollo, que proyectaban un crecimiento más modesto del 0,8%.
Este dato generó dudas sobre qué indicador utilizar para medir el impacto real de la reducción de la jornada laboral en la productividad general del país.
Implicaciones para el Futuro del Trabajo en Colombia
A largo plazo, el país también está en camino de una nueva política laboral que reducirá la jornada laboral a 42 horas semanales para 2026. Esta reforma busca promover un entorno laboral más flexible y aumentar la calidad de vida de los trabajadores, sin afectar su salario.
Sin embargo, la implementación de estas reformas laborales sigue siendo un tema de debate, ya que los empresarios insisten en que el cambio debe ser gradual y acompañarse de un aumento en la productividad.