Ranking anual del dólar en Latinoamérica: así aumentó en Venezuela, Cuba, Perú y Colombia
Los cuatro países se caracterizan por fluctuaciones en la divisa extranjera. Los detalles.
El dólar es mirado de cerca por todos los países de Latinoamérica, donde su valor marca, además, la devaluación propia de la moneda local. En este marco, ¿cuánto aumentó la divisa extranjera en Cuba, Venezuela, Perú y Colombia a lo largo de este año?
Ranking del dólar: así aumentó en Cuba, Venezuela, Perú y Colombia
Cuba: en el país limítrofe con Estados Unidos, el dólar pasó de valer 250 pesos cubanos (CUP) a principios de año a alrededor de 328 CUP en noviembre.
Venezuela: el incremento del dólar en este caso fue de 1,42% en lo que va del año.
Perú: según el Banco Central de Reserva de Perú, la divisa extranjera osciló entre S/3.80 y S/3.95 .
Colombia: en lo que va del 2024, el dólar en Colombia 3,822.05 COP al inicio del año a 4,377.34 COP el 11 de diciembre.
Continúa el aumento del dólar en Colombia: qué se espera para enero
Según la proyección de los especialistas económicos y financieros de Colombia, el dólar seguirá en su curva ascendente y, si bien no se sabe la cifra exacta que podría alcanzar en enero, algunos gurúes alertan por la posibilidad de que la moneda norteamericana llegue al valor de los $5.000 durante el primer mes del próximo año.
El peso colombiano, en este marco, se ha ubicado dentro de las monedas que mayor valor perdieron frente al dólar, junto con el peso argentino, el peso máximo, el real de brasil y la lira turca.
¿A cuánto cerró el dólar este martes en Colombia?
Este martes 10 de diciembre, el dólar cerró en un valor de un valor de $4,377.34 COP y disminuyó, de esta manera, un poco más de dos pesos. De esta manera, se mantiene una tendencia a la baja del valor de la divisa en el país.