Alcohol

El drama de Aguardiente Amarillo: no puede venderse en gran parte de Colombia

La compañía que lo fabrica explico la falta de permisos. Esto sucede en medio de la decisión de la Corte de la libre comercialización en Colombia.

En esta noticia

Una importante empresa de bebidas alcohólicas no consigue vender su producto en Colombia. La falta de permisos impide la distribución de su aguardiente en los mercados más importantes del país.

La empresa ya logró la autorización para comercializar el producto en Nariño, pero la falta de aprobación en otras regiones impide una distribución total. La expectativa es que, con la eliminación de restricciones departamentales, más consumidores puedan acceder a esta bebida.

La competencia en el mercado del aguardiente sigue dominada por el Aguardiente Antioqueño. Sin embargo, la Industria Licorera de Caldas espera posicionar su aguardiente Amarillo como una de las principales opciones a nivel nacional.

Esta es la bebida alcohólica que todavía no puede comercializarse en Colombia

El aguardiente Amarillo de la Industria Licorera de Caldas aún no puede comercializarse en todo el país a pesar del reciente fallo de la Corte Constitucional. Aunque la decisión permite la venta libre de aguardiente en Colombia, la empresa sigue enfrentando obstáculos administrativos que impiden su ingreso a mercados clave como Bogotá y Cundinamarca.

El aguardiente Amarillo busca posicionarse mejor en el mercado de las bebidas alcohólicas colombianas.

El gerente de la compañía, Diego Angelillis, explicó que todavía se requiere un permiso especial de los gobernadores para la distribución del licor. Este requisito, conocido como "permiso de introducción", sigue siendo un trámite obligatorio que podría retrasar la expansión del aguardiente Amarillo.

Corte Constitucional habilita la libre comercialización de aguardiente en Colombia

El fallo de la Corte Constitucional abre el mercado para la libre comercialización del aguardiente. Con un mercado más competitivo, las empresas locales deberán enfrentarse no solo entre sí, sino también contra grandes multinacionales que dominan la industria de los licores a nivel global.

Ante esta nueva realidad, productores como la Industria Licorera de Caldas han resaltado la importancia de impulsar el aguardiente como un producto con identidad nacional. Siguiendo el ejemplo de México con el tequila, se ha propuesto trabajar en una denominación de origen que proteja y valore este licor tradicional colombiano en el mercado internacional.

Temas relacionados
Más noticias de bebidas alcohólicas