Colombia

Preocupante tendencia: caen las ventas de indumentaria en todo el país y puede afectar a los comerciantes

El sector de comercios de ropa advierten por las medidas tomadas por el Gobierno y su efecto en importaciones e industria nacional.

En esta noticia

A pesar de que la inflación marque una caída en los precios de la indumentaria en Colombia, algunas voces marcan que los comercios corren peligro por la caída de ventas. El sector apunta al Gobierno por el efecto de las políticas contra importaciones.

La política arancelaria del gobierno, que buscaba proteger la industria nacional, no logró el impacto esperado, ya que la producción local también disminuyó en los últimos dos años. El encarecimiento de la ropa ha llevado a una reducción en el consumo y a un aumento en la venta de productos importados de manera informal.

Caen las ventas de indumentaria en Colombia y culpan al Gobierno

El comercio de ropa en Colombia ha enfrentado una caída en las ventas, con un decrecimiento del 10,6% en 2023, según el Dane. A pesar de esto, las importaciones de prendas de vestir en 2024 sumaron USD 577,4 millones, apenas un 0,5 % menos que en 2023, aunque con una reducción del 22 % en comparación con 2022.

El dato proviene del Mapa de Importación de Prendas de Vestir 2024, realizado por Mall & Retail. Según Leopoldo Vargas Brand, su CEO, "la política de protección de la industria nacional que el gobierno actual impulsó mediante el alza de los aranceles de hasta el 40% ha sido un fracaso, ya que la producción nacional de prendas de vestir también ha disminuido en 2024 y 2023 en un 4,2% y un 12,2%, respectivamente"

Cuáles son los números de importaciones de ropa en Colombia

China sigue siendo el principal proveedor del país con USD 220,3 millones en importaciones, aunque con una caída del 12,5 %. Bangladesh y Camboya le siguen con USD 95,3 millones y USD 39,3 millones, respectivamente. Vietnam y Turquía completan el grupo de los principales países exportadores de ropa a Colombia.

En cuanto a marcas, H&M lideró las importaciones con compras por USD 74 millones, seguida de Zara con USD 52,3 millones, que presentó una caída del 11,7%. Falabella, por su parte, tuvo un crecimiento del 21% con USD 44,4 millones en importaciones, mientras que Adidas registró un aumento del 32,1%. John Uribe e Hijos, con USD 27,1 millones, fue una de las empresas con mayor caída, reduciendo sus importaciones en un 34,8%.

Temas relacionados
Más noticias de Ventas