Atención

Pensión de maestros en Colombia: qué docentes podrán trabajar y pensionarse a la vez

El Consejo de Estado de Colombia ha emitido una sentencia que modifica las condiciones de pensión para los maestros públicos. ¿Qué implica?

En esta noticia

El Consejo de Estado de Colombia ha emitido una sentencia histórica que modifica las condiciones de pensión para los maestros públicos en el país, lo que abre nuevas oportunidades laborales para los docentes pensionados.

Con esta decisión, los maestros que cumplan ciertos requisitos podrán seguir ejerciendo su labor sin necesidad de retirarse una vez que hayan alcanzado la pensión.

Esta decisión impactará de manera significativa al sistema educativo del país, ya que abrirá nuevas posibilidades laborales para los maestros pensionados.

Cambios en las condiciones de pensión para maestros públicos

La nueva sentencia establece que los maestros vinculados bajo el decreto 1278 de 2002 podrán acceder a su pensión a los 57 años, siempre que hayan acumulado 1.300 semanas de servicio. 

 Con este fallo, los maestros podrán recibir simultáneamente su salario y pensión.

Lo más relevante de esta medida es que, a partir de este fallo, los docentes podrán seguir trabajando una vez se jubilen, sin tener que retirarse forzosamente.

Requisitos para los docentes pensionados

El fallo también permite que los docentes que hayan trabajado antes del 26 de junio de 2002, incluso bajo contratos de prestación de servicios, puedan acceder a la pensión desde los 55 años de edad, siempre que hayan acumulado las 1.300 semanas de servicio requeridas

De esta forma, los docentes podrán seguir trabajando hasta los 70 años, edad límite de retiro forzoso en Colombia, sin perder su pensión.

Los docentes recibirán una pensión equivalente al 75% del salario promedio que hayan devengado en su último año de trabajo.


Temas relacionados
Más noticias de pensiones