Pensión asegurada: qué pasa si tengo más de 1.000 semanas cotizadas
Se podrá acceder a una "pensión anticipada" si se cumplen una serie de requisitos.
Mujeres a partir de los 57 años y hombres a partir de los 62 podrán acceder a una pensión anticipada desde el primero de julio. Si cumplen con los requisitos exigidos, con menos de 1.000 semanas cotizadas se podrá acceder al fondo de pensiones.
La modalidad de jubilación en Colombia permite a los pensionados recibir un salario mínimo mensualmente. Con este mecanismo, los trabajadores podrían acceder al monto de pensiones y continuar aportando al sistema hasta alcanzar las 1.300 semanas exigidas.
¿Cómo solicitar la pensión por vejez?
El Ministerio de Justicia establece que se debe acceder a la pensión por vejez siguiendo estos pasos:
"Presentarse ante el Fondo Privado de Pensiones al cual se encuentra afiliado, llevar copia de la cédula de ciudadanía, certificado de cuenta de ahorros, relación de beneficiarios y firmar los formatos establecidos por el fondo de pensiones".
Luego de realizar este trámite, el fondo de pensiones podrá demorar hasta cuatro meses para definir la aprobación o negación de la solicitud. Si es aprobado, el Ministerio Público suministrará dinero al fondo pensional.
Los requisitos para acceder a la pensión anticipada
Estos son los requisitos para solicitar la pensión:
- Podrá pensionarse cuando cumpla 57 años sí es mujer o 62 años sí es hombre.
- No contar con el capital suficiente para financiar una pensión de vejez.
- Contar con mínimo 1150 semanas cotizadas.
- La mesada pensional no será inferior a 1 salario mínimo legal mensual vigente.
Esta pensión la reconoce el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien completa el capital necesario para garantizar una pensión de un salario mínimo.