Ya vigente

Definen el aumento del salario de las empleadas domésticas: ¿Cuánto deben recibir en 2025?

Los empleadores deberán estar atentos a los cambios en las condiciones para realizar los ajustes necesarios. Estos deben incluir cargas sociales y subsidio de transporte.

En esta noticia

El aumento confirmado del salario mínimo significa que 2025 comienza con ajustes en los salarios de distintos servicios y trabajos. Una de las áreas que deberá tener un ajuste en consecuencia es el de las empleadas domésticas.

Los servicios domésticos, así como los de vigilancia, seguridad privada y conductores privados (según indica la Unidad de Gestión y Parafiscales, UGPP), tendrán que ver un incremento en sus salarios de la mano del aumento del salario mínimo.

Aumentó TransMilenio y viajar ya es más caro: ¿Cuánto cuesta el pasaje ahora?

Los empleadores deberán entonces realizar un ajuste teniendo en cuenta estas nuevas condiciones. También se tendrán en cuenta cargas sociales y subsidios de transporte.

Estas son las nuevas condiciones para empleadas domésticas

El aumento del salario mínimo en Colombia que decretó Gustavo Petro indica también un cambio en las condiciones de las empleadas domésticas. El incremento en este caso fue del 9,5%, ubicándose ahora en $1,423,500.

También se debe tener en cuenta que el subsidio de transporte pasó a ser de $200,000. De este número se deben realizar los descuentos sobre prestaciones sociales.

Cuál será el salario de las empleadas domésticas en 2025

En 2025, las empleadas domésticas en Colombia que trabajen tiempo completo recibirán un salario mensual de $1,509,620 después de los descuentos de seguridad social. Este cálculo considera el salario mínimo más el subsidio de transporte, que suman $1,623,500, menos $113,880 correspondientes a los aportes que deben ser descontados al trabajador.

Es importante destacar que el monto final depende del contrato y del tiempo trabajado, pero este sería el pago aproximado para quienes laboren todo el mes. La responsabilidad de cumplir con estos valores recae sobre el empleador, según lo establecido por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).

Temas relacionados
Más noticias de empleadas domésticas