Nuevo sistema de pensiones: este día entra en vigencia y los jubilados y empleados están alertas
La implementación de la reforma marca un punto de inflexión para el sistema pensional y los afiliados. ¿De qué se trata?
El nuevo sistema de pensiones en Colombia redefine las reglas para jubilados y trabajadores. Este cambio, propuesto por el presidente Gustavo Petro, introduce el sistema de pilares, afectando a millones de ciudadanos.
La incertidumbre sobre cuándo y cómo impactará esta transición ha generado preocupación entre los afiliados actuales y futuros. ¿Qué día entrara en vigencia y qué tener en cuenta?
Nuevo sistema de pensiones: ¿Cuándo entrará en vigencia?
A partir del 1° de julio de 2025, el sistema establece que quienes cuenten con un número mínimo de semanas cotizadas antes de la fecha límite podrán permanecer en el régimen vigente, mientras que los demás serán parte del sistema de pilares.
Para los hombres, el umbral es de 900 semanas cotizadas, y para las mujeres, 750. Aquellos que no cumplan estos requisitos ingresarán al nuevo esquema.
¿Qué va a pasar con los fondos de pensiones privados?
La reforma, además, permite un traslado "exprés" entre Colpensiones y los fondos privados durante el periodo de transición, que se extiende hasta julio de 2026. Este beneficio aplica para quienes no hayan alcanzado la edad de pensión: 62 años para hombres y 57 para mujeres.
Por otro lado, el Gobierno aseguró que, a pesar a de la reforma, las pensiones destinadas a los jubilados continuarán siendo entregadas sin ningún tipo de inconveniente.
¿Cuáles son los pilares de la reforma pensional?
Los pilares del nuevo sistema de pensiones serán y funcionarán de la siguiente forma:
- Pilar Solidario: destinado a personas mayores en situación de pobreza o con discapacidades severas.
- Pilar Semicontributivo: ofrece una renta vitalicia para quienes no completaron el total de semanas necesarias.
- Pilar Contributivo: obliga a cotizar hasta 2.3 salarios mínimos en Colpensiones y el excedente en fondos privados.
- Pilar de Ahorro Individual Voluntario: permite a los afiliados complementar su pensión con aportes adicionales.
Reforma pensional: uno por uno, todos los cambios de la ley 2381
¿Cuáles son los requisitos del nuevo sistema de pensiones?
El nuevo sistema de pensiones establece un mínimo de 1.300 semanas para los hombres y 1.275 semanas para las mujeres en 2025, reduciéndose gradualmente para ellas hasta 1.000 semanas en 2036.
Además, las madres recibirán 50 semanas adicionales por hijo, hasta tres hijos.