No es Nequi ni Deviplata: esta billetera digital llega a Colombia y ofrece préstamos de $500.000
Nequi y Deviplata son las billeteras digitales más utilizadas... hasta ahora. ¿Quién es este nuevo actor del mercado?
El mercado de las billeteras digitales continúa creciendo. Con plataformas como Nequi y Daviplata liderando el sector, Walo llega al país para aportar una propuesta innovadora que promete transformar la inclusión financiera.
Además de servicios de transferencias, pagos y retiros, Walo se diferencia de sus principales competidores por ofrecer préstamos accesibles y sin trámites complicados.
¿Qué es Walo y qué lo hace diferente?
Walo es una nueva billetera digital que busca ofrecer soluciones financieras simples y rápidas para aquellos que tradicionalmente quedan afuera del sistema bancario.
Por otra parte, su objetivo es facilitar el acceso a créditos personales y productos financieros sin la necesidad de intermediarios ni trámites largos.
Estos son los productos destacados de Walo
-
Préstamo Walo Ya:
- Un préstamo de hasta $500.000 pesos.
- Crédito rápido y sin trámites complejos, ideal para cubrir necesidades inmediatas.
-
Créditos de libre inversión:
- Créditos con plazos de hasta 36 meses.
- Pensados para quienes necesitan financiamiento flexible, con una tasa competitiva y procesos ágiles.
Walo tiene un fuerte enfoque en la inclusión financiera, especialmente para los estratos 1, 2 y 3, donde el acceso al crédito es más limitado.
Según Carlos Mendoza, CEO de Walo, la plataforma tiene la meta de desembolsar 25 millones de dólares en créditos en 2025, priorizando regiones con bajos índices de bancarización, como la Costa Atlántica y el Valle del Cauca. Este objetivo resalta su compromiso con las poblaciones que más necesitan acceso a crédito de manera segura y formal.
¿Cómo se diferencia Walo de otros competidores?
A diferencia de Nequi y Daviplata, que principalmente se usan para gestionar dinero y realizar pagos, Walo ofrece una solución financiera completa al integrar préstamos en su plataforma, eliminando la necesidad de acudir a instituciones bancarias tradicionales.
-
Préstamos simples y rápidos: a diferencia de las entidades bancarias tradicionales, Walo permite acceder a créditos de forma directa y sin trámites engorrosos.
-
Facilidad en la solicitud: los usuarios pueden solicitar créditos con un proceso 100% digital, lo que facilita la aprobación de préstamos en cuestión de minutos.
-
Sin Intermediarios: Walo se presenta como una opción que no depende de intermediarios, lo que agiliza y barata los costos de los préstamos.
Con la llegada de Walo, el ecosistema de billeteras digitales en Colombia se fortalece al ofrecer a los usuarios más opciones de financiamiento.
Además, se da un paso importante hacia la inclusión financiera de las poblaciones más vulnerables, facilitando el acceso a productos financieros a quienes históricamente han sido excluidos del sistema tradicional.
¿Cómo funciona Walo?
- Descarga la app: la aplicación está disponible para Android y iOS.
- Regístrate y verifica tu identidad: el proceso de registro es sencillo y rápido.
- Solicita tu préstamo: después de verificar tu información, puedes solicitar un préstamo al instante.
- Recibe el dinero: una vez aprobado, el dinero se transfiere directamente a tu cuenta de la app.
Con una propuesta que mezcla innovación, inclusión y accesibilidad, Walo tiene el potencial de cambiar la forma en que los colombianos gestionan su dinero y acceden a crédito. Si eres parte de los estratos 1, 2 o 3, o simplemente buscas una alternativa más fácil y rápida que las opciones tradicionales, Walo podría ser la billetera digital que necesitas.