No es Meta: Google no para y compró a un gigante tecnológico líder en ciberseguridad
Google sorprendió a todos en el mundo de las fintech y cerró la adquisición de esta megacompañía. ¿De qué se trata?
Google sorprendió a todos en el mundo de las fintech y cerró la adquisición de Wiz. Se trata de una startup líder en ciberseguridad, por un valor de 32,000 millones de dólares, convirtiéndola en una de las mayores operaciones tecnológicas de la historia reciente.
Esta adquisición, que se gestó a lo largo de varias negociaciones, remarca la importancia de la ciberseguridad en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a ciberamenazas.
No es Meta: esta es la compañía que compró Google
En un principio, Google había intentado adquirir Wiz en 2023, pero las negociaciones no fructificaron, principalmente debido a las preocupaciones regulatorias. Sin embargo, el cambio en la administración estadounidense, tras la asunción de Donald Trump como presidente, permitió que el acuerdo avanzara, ya que se previó una revisión antimonopolio más favorable bajo su mandato.
En julio de 2023, la empresa creadora del motor de búsqueda más importante del mundo mejoró su oferta original de 23,000 millones de dólares a 32,000 millones.
Esto representó un aumento significativo en el valor de la operación y en las condiciones del acuerdo, que incluyeron una tarifa de ruptura inversa de más de 3,200 millones de dólares. Asimismo, este movimiento puso de manifiesto la seriedad de Google al adquirir una empresa con un crecimiento anual del 70% en sus ingresos y una proyección de más de 700 millones de dólares en ingresos anualizados.
Cuál es el rol de Wiz en la ciberseguridad
Wiz, fundada en 2020, creció rápidamente y se ha convertido en un jugador clave en el ámbito de la ciberseguridad, ofreciendo soluciones avanzadas para proteger infraestructuras en la nube.
Con su crecimiento, la empresa se posicionó como una opción atractiva para Google, que busca fortalecer su oferta de servicios en la nube y mejorar la seguridad digital de sus clientes.
El rol de Trump: ¿Podría caerse la operación?
El proceso de adquisición estuvo marcado por la incertidumbre sobre cómo las autoridades antimonopolio de Estados Unidos evaluarían la transacción.
Wiz, al igual que otras empresas tecnológicas, tenía preocupaciones sobre las posibles objeciones a la compra, especialmente después del fracaso de la adquisición de Figma por parte de Adobe, que fue rechazada por el escrutinio antimonopolio en 2023.
Sin embargo, la confianza de Google y Wiz en la nueva administración antimonopolio bajo Trump y el nombramiento de figuras clave en el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) les dio la seguridad de que el acuerdo podría ser aprobado sin mayores obstáculos regulatorios.
La compra de Wiz no solo refuerza la posición de Google en el sector de la ciberseguridad, sino que también subraya el creciente enfoque de las grandes tecnológicas en proteger sus infraestructuras digitales. La adquisición de Wiz se une a otras grandes compras recientes, consolidando a Google como un líder en soluciones tecnológicas avanzadas.