Atención inquilinos: este es el plazo máximo de un contrato de arriendo
A la hora de firmar un nuevo acuerdo, cuánto es el máximo que estos pueden ser validos representa un punto de confusión. Conoce que dice al respecto la ley en Colombia.
Al confirmarse un nuevo aumento del arriendo en Colombia, muchos inquilinos deben saber cuáles son las condiciones que deben tener los contratos según la Ley de Alquileres. Uno de los puntos más importantes en dejar claro es la duración de los arriendos.
Esta es una de las condiciones de la ley de alquileres de Colombia que se prestan a mayor confusión. Los acuerdos entre partes a la hora de firmar un arriendo pueden amoldarse a las necesidades de inquilino y propietario.
Si firmarás un nuevo contrato de alquiler o no estás seguro de las condiciones presentes en el actual, conocer estos puntos te permitirán tener mayor control sobre tus próximos pasos. Siempre considera también buscar el consejo de un experto en el tema.
Cuánto es el máximo de duración de un contrato de arriendo en Colombia
En Colombia no está estipulado un tiempo máximo de duración de un contrato de arriendo. Este se debe acordar entre las partes y si se renovará de forma automática cada una cantidad de años o meses.
La Ley 820 de 2003 establece que el tiempo mínimo para un contrato de arriendo en Colombia es de un año, salvo que las partes acuerden un plazo diferente. Al cumplir este periodo, el contrato puede renovarse automáticamente, si ninguna de las partes manifiesta su intención de terminarlo con al menos 30 días de anticipación.
Contrato de arriendo: ¿puede terminarse antes del plazo estimado?
Un contrato de arriendo puede darse por terminado antes del plazo estimado. En estos casos deberá siempre notificarse con tres meses de antelación.
Si el inquilino desea finalizar el contrato antes de cumplir el año acordado, deberá indemnizar al arrendador según lo establecido en el contrato, con la intervención de los tribunales competentes.
Arriendo 2025: cuánto costaría un alquiler este año
De acuerdo con las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación acumulada de 2024 fue del 5,2%, lo que sugiere un incremento en los arrendamientos entre el 5% y el 6% para 2025. Esta cifra, aunque todavía no definitiva, se calcula tomando como base la inflación final del año anterior.
Esto indica que, si un arriendo tiene un valor de $1,000,000 en 2024, con un aumento del 5.2%, el nuevo valor del arriendo en 2025 sería de $1,052,000.