Según la IA

Usa tu tarjeta de crédito esta Navidad con estas recomendaciones para no endeudarte

La Inteligencia Artificial sugiere que una correcta planificación financiera durante la temporada navideña puede hacer una gran diferencia. ¿Cuál es?

En esta noticia

Según la Inteligencia Artificial, es crucial estar atento al manejo del dinero en esta temporada navideña, ya que diciembre es el mes con el mayor gasto anual, lleno de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, compras

En Colombia, por ejemplo, diciembre concentra hasta el 13% de los gastos anuales, y el monto promedio de cada compra suele ser más alto, lo que puede llevar a los consumidores a adquirir deudas innecesarias.

¿Cómo evitar las deudas en Navidad con tarjeta de crédito? Según Inteligencia Artificial (IA)

Las tarjetas de crédito son una herramienta popular durante la temporada navideña, pero si no se usan de manera adecuada, pueden generar problemas financieros a largo plazo. Según la IA, es fundamental evitar el sobreendeudamiento, esto significa no gastar más de lo que se puede pagar en el corto plazo, ya que las compras navideñas suelen ser tentadoras y muchas personas tienden a gastar más de lo que su presupuesto les permite.

Según la IA, más del 60% de las personas en Colombia aumentan su gasto durante la Navidad, lo que puede generar un riesgo de sobreendeudamiento.

La IA también sugiere que uno de los errores más comunes al usar las tarjetas de crédito es optar por los pagos mínimos, lo cual solo prolonga la deuda y genera intereses adicionales. De acuerdo con las recomendaciones de la IA, es mejor hacer pagos completos para evitar el pago de intereses y evitar el riesgo de caer en un ciclo de deuda

Además, retirar efectivo con la tarjeta de crédito debe evitarse, ya que genera altas comisiones e intereses que pueden complicar aún más la situación financiera.

Acciones recomendadas por la Inteligencia Artificial para una Navidad financieramente responsable

Uno de los consejos de la IA más importantes es establecer un presupuesto claro antes de realizar cualquier compra, ya que se puede tener un control sobre los gastos y evitar que el gasto en regalos y celebraciones se salga de control.

Aunque la recomendación principal de la IA es evitar el uso excesivo de la tarjeta de crédito, sugiere aprovechar las promociones y descuentos, así como los beneficios de algunas tarjetas de crédito, como el cashback, puntos o cuotas sin interés. 

En lugar de financiar las compras con tarjeta, la IA aconseja utilizar los ahorros ya disponibles para realizar las compras, ya que la tarjeta debe ser vista como un medio de pago y no como un método de financiación a largo plazo.

La IA recomienda usar la tarjeta de crédito solo para compras esenciales y siempre con un plan claro para pagar antes del vencimiento.

Impacto de la tasa de usura en las finanzas y cómo manejarla según la IA

Otro factor clave que la Inteligencia Artificial destaca es la tasa de usura, que afecta directamente los intereses de las deudas acumuladas con tarjetas de crédito. Para diciembre, la tasa de usura se encuentra en un 26,39%, lo que implica que, si no se paga el total de la deuda a tiempo, los intereses serán elevados. 

La IA enfatiza que es importante estar al tanto de las tasas de interés de las tarjetas de crédito, ya que estos intereses pueden aumentar rápidamente la deuda si no se maneja adecuadamente.

Para evitar caer en este tipo de situaciones, la IA recomienda realizar pagos a tiempo y, siempre que sea posible, pagar el monto total de la deuda antes de que los intereses se acumulen, ya que esto ayudará a evitar el incremento de la deuda y a mantener un control más firme sobre las finanzas.


Temas relacionados
Más noticias de tarjeta de crédito