Engaños

Cuida tus dólares: esta es la estafa con billetes de 100 por la que podrías perder tu dinero

Dos turistas fueron víctimas de una modalidad sencilla pero efectiva para los criminales. Esto es lo que debes saber para evitar caer en una estafa al cambiar dólares.

En esta noticia

A la hora de cambiar billetes de dólar por pesos colombianos se debe ser muy cautos: en Cartagena dos turistas fueron víctimas de una estafa que las dejó sin dinero.

La modalidad, aunque simple, remarca la importancia de no cambiar dólares fuera de las casas de cambio. Las víctimas perdieron el 80% de su dinero en el intercambio delictivo.

Este tipo de estafas afectan principalmente a los turistas que llegan a Colombia. Conocer los métodos permitirá estar más atentos para evitarlos.

Así estafan a turistas que buscan cambiar billetes de dólar por pesos colombianos

En mayo de 2024, dos turistas en Cartagena fueron víctimas de una estafa al intentar cambiar billetes de dólar por pesos colombianos. La mujer y su hermana accedieron a realizar el cambio con un ciudadano que les ofreció un mejor precio que en las casas de cambio.

El hombre ofreció cambiar 100 dólares por 4,000 pesos colombianos. "En ese momento, empezamos a contar y a la hora que le da el dinero, el señor nos jala, porque estamos contando bien, pero en ese momento él huyó y solo nos dio 20 dólares" explicó la turista en sus redes sociales.

Adiós, dólar: ¿Cómo es la estafa con la que podrías perder todos tus ahorros?

Otra estafa presenta un mecanismo es tan sencillo como insólito. A través de una llamada telefónica, un estafador se hace pasar como operario del banco en el que recibes el pago de tu sueldo, o en el que posees tus ahorros, y te pone en alerta sobre un cambio en las políticas de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

La misma consta de un ordenanza por la cual, la mayoría de los billetes de dólar pierden validez y por este motivo, te sugieren que los cambies cuanto antes.

Luego, si tu abuelo, tío, primo o familiar acepta hay dos opciones posibles. En la primera, te piden tu dirección y te garantizan que podrán pasar en ese mismo momento a cambiar tus billetes.

En ese caso, tal como pudo saber El Cronista, es verdad que hay un cambio de papeles por otros. Sin embargo, en esos casos, lo que se te da es un dólar falsificado de muy buena calidad, pero sin las medidas de seguridad que la verdadera Fed solicita.

Temas relacionados
Más noticias de dólar