Esto sucede con las deudas tras la muerte de una persona: quién debe pagarlas
Quizás no lo sepas, pero tal vez debas pagar deudas de tus seres queridos que ya hayan partido. ¿Cómo?
En Colombia, uno de los temas que más preocupan a las familias tras el fallecimiento de un ser querido es cómo se distribuyen los bienes de la persona fallecida.
La mayoría de los colombianos sabe que los herederos más cercanos, como los hijos y la pareja, se benefician de esta herencia. Sin embargo, lo que pocos conocen es que las deudas de la persona también son heredadas, lo que puede generar una carga inesperada para los familiares.
¿Cómo se distribuye la herencia según el Código Civil?
Según el Código Civil colombiano, la herencia se distribuye entre los herederos forzosos, quienes son los familiares directos del fallecido. Estos incluyen, en orden de prioridad:
- Hijos y descendientes
- Padres y ascendentes
- Cónyuge
- Hermanos y sobrinos
- Otros parientes hasta cuarto grado de consanguinidad
- El Estado
Es importante destacar que la distribución sigue este orden, y solo si no existen los herederos de un grado anterior se pasa al siguiente. Es decir, si hay hijos, no se consideran los padres o el cónyuge para heredar.
Las deudas también se heredan
Una vez que una persona fallece, las deudas que dejó deben ser cubiertas con el patrimonio o los bienes que tenía en vida.
Esto significa que los herederos no deben asumir la deuda con su propio dinero, sino que el monto de las deudas se deducirá del patrimonio de la persona fallecida. Una vez pagadas las deudas, lo que reste será distribuido entre los herederos.
¿Qué sucede si las deudas superan el valor de los bienes?
El principal problema ocurre cuando las deudas superan el valor de los bienes o propiedades que tenía el fallecido. En este caso, los herederos tienen dos opciones:
- Repudiar la herencia: rechazarla por completo, lo que significa que no recibirán ningún bien, pero tampoco asumirán ninguna deuda.
- Aceptar la herencia con beneficio de inventario: aceptar los bienes, pero también hacerse responsables de las deudas, aunque solo hasta el valor de lo heredado. Por ejemplo, si el fallecido dejó una propiedad de 100 millones de pesos pero tenía deudas por 150 millones, el heredero puede quedarse con la propiedad pero debe responder por los 150 millones de deuda.
¿Las deudas bancarias se heredan?
Sí, las deudas bancarias también se heredan. Estas deudas forman parte del patrimonio del fallecido, y como tal, deben ser saldadas con los bienes heredados.
Los herederos no están obligados a asumir la deuda personalmente, sino que se pagará con el dinero o bienes de la sucesión antes de que se distribuya lo que queda entre los herederos.
¿Deben los hijos pagar las deudas de sus padres?
En general, los hijos no deben asumir las deudas de sus padres a menos que hayan firmado como garantes o cosignatarios de alguna deuda.
La deuda se paga con los bienes de la sucesión y no con el dinero personal de los herederos, ya que el proceso de sucesión se encarga de liquidar las deudas antes de repartir los bienes.
¿Qué papel juegan los seguros de vida en este proceso?
Una opción clave para evitar que las deudas afecten la herencia es contar con un seguro de vida. Si el fallecido contrató un seguro de vida que cubra sus deudas, este dinero será utilizado para saldar las obligaciones pendientes.
En ese caso, los bienes heredados no se verían afectados por las deudas, lo que asegura que los herederos reciban la herencia sin tener que preocuparse por las cargas financieras dejadas por el fallecido.