Economía familiar: cuánto dinero se necesita para ser clase media en 2025
Conoce cuáles deben ser los ingresos percibidos en Colombia para calificar como clase media.
La clase media en Colombia está definida por los ingresos per cápita mensuales, lo que es clave para comprender la distribución de recursos y dinámicas de la sociedad.
Las cifras para definirla son compartidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) cada julio, por lo que el informe más reciente es de julio del 2024 que aún estaría en vigencia. Según este, la clase media en Colombia representa al 32,4% de la población.
¿Cuánto hay que ganar para ser clase media en Colombia en 2025?
Para establecer los estratos económicos en Colombia, se establecieron estos ingresos mensuales per cápita:
- Pobreza: ingresos mensuales menores a $218.846
- Vulnerabilidad: ingresos per cápita entre $218.846 y $853.608 mensuales.
- Clase media: integrada por personas con ingresos entre $853.608 y $4.596.352 al mes.
- Clase alta: ingresos per cápita superiores a $4.596.352 mensuales.
La clase media en Colombia constituye al 32,4% de la población, lo que significa que ha crecido exponencialmente desde 2021 donde representaba al 29,8% de la sociedad colombiana.
¿Cómo funciona el sistema de Estratificación Socioeconómica en Colombia?
El sistema utilizado en Colombia para diferenciar los estratos socioeconómicos de la población clasifica a las viviendas en seis estratos, con el objetivo de poder asignar subsidios y contribuciones en los servicios públicos.
El modelo fue establecido en 1980 y busca promover la equidad al buscar que, los hogares 5 y 6, de mayores ingresos, contribuyan con los hogares de tipo 1, 2 y 3, de menores ingresos. Este sistema es altamente cuestionado, debido a sus consecuencias sociales, perpetuando la segregación.