Colombia Mayor: ¿quiénes recibirán hasta 225.000 pesos?
El programa Colombia Mayor aumentó los pagos para 2025, beneficiando a más de 1,6 millones de adultos mayores.
El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno que busca brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y sin acceso a una pensión. Este subsidio permite mitigar los efectos de la pobreza y garantizar un mínimo de estabilidad financiera para esta población.
En 2025, el programa ha realizado ajustes en los pagos y ha definido un nuevo cronograma de giros para beneficiar a más de 1,6 millones de personas.
Con una inversión superior a los 440 mil millones de pesos, el Gobierno busca asegurar la continuidad del programa y ampliar su impacto en todo el país.
¿Cuándo pagan Colombia Mayor?
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que los giros se realizarán entre el 14 y el 28 de marzo de 2025. Con esta medida, se busca ponerse al día con los beneficiarios y asegurar la continuidad del programa.
¿Cuánto pagan en Colombia Mayor en 2025?
El monto del subsidio varía según la edad del beneficiario:
- Adultos mayores de 80 años: recibirán 225.000 pesos colombianos.
- Adultos menores de 80 años: recibirán 80.000 pesos colombianos.
Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto notificando la disponibilidad del pago, que podrá ser retirado en Supergiros y sus aliados, el operador autorizado para la entrega de los recursos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio Colombia Mayor?
Para ser beneficiario del programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener al menos 54 años (mujeres) y 59 años (hombres).
- No contar con ingresos o rentas suficientes para subsistir, según el SISBÉN IV (grupos A, B y C hasta el subgrupo C1).
¿Cómo inscribirse en Colombia Mayor?
Los interesados en acceder al subsidio deben acercarse a la alcaldía municipal con su cédula de ciudadanía. En Bogotá, el trámite se realiza en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social. Allí se verificará el cumplimiento de los requisitos y se incluirá al solicitante en la base de datos para su posible selección, según los criterios de priorización establecidos.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca reforzar la protección social y mitigar los efectos de la pobreza en la población de adultos mayores, garantizando una ayuda económica para cubrir necesidades básicas.