Colombia Mayor: así podrás reclamar el aumento de 2025
Atención, beneficiarios de Colombia Mayor. Prosperidad Social confirmó un aumento para este mes.
El programa Colombia Mayor, que brinda subsidios a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, experimentará importantes cambios a partir de 2025. Este programa, administrado por Prosperidad Social, busca mejorar la calidad de vida de quienes no tienen acceso a una pensión, brindando apoyo económico a una población que fue históricamente marginada.
Cambios en el subsidio para 2025
Uno de los principales cambios para 2025 será la unificación del monto del subsidio. Actualmente, los adultos mayores de 80 años reciben $225.000 mensuales, mientras que los que tienen entre 60 y 79 años reciben $80.000.
A partir de 2025, todos los beneficiarios, sin importar su edad, recibirán $230.000 al mes. Esta medida busca mejorar la equidad en la distribución de los recursos y garantizar una cobertura adecuada para satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios.
Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre el subsidio adicional de $50.000 que entrega la Alcaldía de Bogotá a los beneficiarios en la capital. Aún no se ha confirmado si esta ayuda adicional se mantendrá con la nueva estructura del programa.
¿Cómo acceder al programa Colombia Mayor en 2025?
Para inscribirse en Colombia Mayor en 2025, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
- Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
- No recibir una pensión ni tener ingresos suficientes para su subsistencia.
Las inscripciones se deben realizar en la alcaldía del municipio de residencia, donde se validarán los datos y se asignarán los cupos disponibles.
¿Cuándo se puede perder el subsidio de Colombia Mayor?
Aunque el programa se ampliará, hay varias razones por las que un beneficiario podría perder el subsidio. Entre ellas se incluyen:
- Recibir una pensión o renta superior a lo permitido.
- Proporcionar información falsa o cometer fraude.
- No reclamar el pago durante cuatro meses consecutivos.
- Cambiar de ciudad o municipio sin actualizar los datos.
- Practicar la mendicidad como actividad económica principal.
Es importante que los beneficiarios sigan los lineamientos del programa para evitar que se les suspenda el subsidio.
¿Qué pasará con el subsidio en Medellín?
En Medellín, los beneficiarios del programa contaron con un apoyo adicional de $50.000, lo que eleva el subsidio total a $280.000. Sin embargo, aún no está claro si esta ayuda extra se mantendrá en 2025. Las autoridades locales señaló que su continuidad dependerá de los recursos disponibles y de la implementación final de la reforma pensional.
Proceso de inscripción en Medellín
Para los interesados en Medellín, el proceso de inscripción es el siguiente:
- Dirígete a la Oficina de Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía de Medellín con tu cédula de ciudadanía en físico.
- Un funcionario verificará el cumplimiento de los requisitos y realizará la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Se validará la información con bases de datos externas para confirmar que el solicitante no recibe pensión ni otras rentas.
- Una vez haya cupos disponibles, se aplicará un criterio de priorización para asignar los beneficios.
Es importante tener en cuenta que cada municipio tiene un número limitado de cupos, por lo que la inclusión en el programa dependerá de la disponibilidad de recursos.
Fechas de pago y recursos en Antioquia
Los pagos de Colombia Mayor en Medellín se realizan mensualmente, con fechas anunciadas por Prosperidad Social y la Alcaldía. Los beneficiarios tienen 10 días hábiles para retirar el dinero, en el punto autorizado por el programa.
En Antioquia, más de 172.668 adultos mayores recibieron el subsidio en 2024, con una inversión de más de $22.241 millones.
¿Qué se espera para el futuro del programa?
Con la reforma pensional que entrará en vigor en julio de 2025, el número de beneficiarios del programa Colombia Mayor se disparará de 1,7 millones a 3,1 millones.
Esta expansión busca garantizar que más adultos mayores en situación de vulnerabilidad reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.