Colombia Mayor 2025: así debes actualizar los datos para cobrar
Debido a las nuevas modalidades de Colpensiones, esto debes hacer para seguir recibiendo este subsidio de Prosperidad Social.
Subsidios económicos son entregados a través del programa Colombia Mayor de Colpensiones. El mismo busca aliviar la situación de vulnerabilidad en la que viven algunos adultos mayores.
En 2025 la iniciativa de Colpensiones tendrá una actualización en su formato y modos de pago. Es por esto que se recomienda mantener los datos personales actualizados.
Prosperidad Social, la entidad encargada del programa, recomienda que los beneficiarios se acerquen a la alcaldía de su municipio para renovar sus datos.
Colombia Mayor 2025: ¿Cómo inscribirse para ser beneficiario?
Para ser parte de este programa de Colpensiones, la persona debe acercarse a la alcandía de su municipio con su cédula de ciudadanía.
Estos trámites se suelen realizar en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, mientras que en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
Requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor:
- Ser colombiano
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
- Tener como mínimo, tres años menos de la edad establecida para adquirir el derecho a la pensión de vejez
- Estar dentro del punto de Corte SISBÉN IV del programa Colombia Mayor, incluye a aquellos adultos mayores en los grupos A, B y hasta C1.
De cuánto será el pago de Colombia Mayor en 2025
Este año, según Gustavo Bolívar, aumentará el dinero para los beneficios mejorando el apoyo económico. Actualmente el programa otorga un bono mensual según edad y residencia:
- 80.000 pesos para menores de 80 años en todo el país.
- 225.000 pesos para mayores de 80 años en todo el país.
- En Bogotá, los montos ascienden a 130.000 y 275.000 pesos, respectivamente, gracias a un aporte adicional de la Alcaldía.