Denuncias y multas

Colombia: los clientes de estos bancos recibirán duras sanciones por usar su dinero de esta forma

La Superintendencia aclara cuáles son las multas por uso ilegal del dinero. Los detalles.

En esta noticia

El Gobierno de Colombia, junto con el Banco de la República, lleva a cabo duras multas y sanciones para aquellos clientes de bancos que utilicen su dinero de una forma fraudulenta y que, en ese marco, perjudiquen al Estado y a una buena parte de la población colombiana. ¿Cuáles son esas sanciones?

Atención clientes de bancos: las multas que impone el Gobierno de Colombia

Lo llamativo es que las multas no son impuestas por el Gobierno o el Banco de la República de Colombia, sino que la Superintendencia Financiera (SFC) es el ente encargado de detectar las irregularidades en las acciones bancarias y, en ese contexto, imponer las sanciones correspondientes.

Pesos colombianos. 

Es así como las multas van desde sanciones financieras hasta denuncias penales:

  • Multas económicas: el SFC puede dictar multas con montos significativos dependiendo de la gravedad de la infracción. En algunos casos, estas sanciones pueden significar miles de salarios mínimos.

  • Suspensión o cancelación de licencias: el SFC suspenderá o revocará tu autorización para operar en una entidad bancaria en caso de que hayas incurrido en acciones fraudulentas.

  • Inhabilitación de directivos: los dirigentes y empleados de la empresa bancaria tampoco están exentos de las sanciones por infracciones, de modo tal que serán inhabilitados a ejercer su cargo por una cantidad determinada de tiempo.

  • Denuncias penales: en caso de delitos graves como lavado de activos, la SFC a la Fiscalía General de la Nación y elevará de esta forma una denuncia penal.

La nueva medida que regirá en los bancos desde diciembre

A partir de mañana, una modificación en el impuesto 4x1000 modificará las exenciones fiscales en cuentas bancarias y permitirá la liberación de cientos de impuestos bajo ciertos límites.

Cambian los bancos en Colombia. 

Bancos: ¿Qué es el impuesto 4x1.000 y por qué se mantiene?

El 4x1.000 es un gravamen que impone un 0,4 % sobre cada transacción financiera y, aunque nació en los años 90 como una medida temporal para enfrentar una crisis, se ha consolidado como un mecanismo importante de financiación estatal.

Este banco cierra en Navidad: qué pasará con los pagos de los programas sociales

Temas relacionados
Más noticias de Bancos