Los detalles

Dólares y billeteras virtuales: cambia tus pesos totalmente gratis y en pocos pasos

De esta manera podrás cambiar tus pesos a dólares en muy pocos pasos y prácticamente sin requisitos. ¿De qué se trata?

En esta noticia

Los bancos tradicionales como Bancolombia y Davivienda están perdiendo terreno frente a la innovación que han traído nuevas plataformas tecnológicas. Con el avance de la digitalización, sectores financieros alternativos están ofreciendo productos más accesibles, rápidos y menos costosos para manejar el dinero, lo que pone a prueba los modelos convencionales de ahorro y transacciones.

Cada vez más personas buscan opciones para ahorrar y gastar en dólares sin las complicaciones de abrir una cuenta bancaria o viajar al extranjero.

A menudo, la gente recurre a métodos tradicionales, como cambiar pesos a dólares a través de bancos, lo que implica un proceso largo y lleno de requisitos.

Cada vez más personas buscan opciones para ahorrar y gastar en dólares sin las complicaciones de abrir una cuenta bancaria o viajar al extranjero.

Otra opción más compleja aún es abrir una cuenta en Estados Unidos, lo cual genera gastos adicionales y requiere un tiempo considerable. Sin embargo, hoy en día existen plataformas digitales que permiten realizar estos procesos de manera gratuita, rápida y sin complicaciones.

Cambia pesos a dólares totalmente gratis: ¿cómo hacer?

Varias fintechs y billeteras digitales han llegado para revolucionar el panorama financiero en Colombia. A continuación, te presentamos algunas de las más conocidas:

DolarApp

Esta billetera digital, similar a Nequi y Daviplata, se especializa en ofrecer servicios en dólares para usuarios de América Latina, incluida Colombia. Con DolarApp, los usuarios pueden:

  • Cambiar pesos a dólares digitales y viceversa.
  • Hacer compras locales con su tarjeta Mastercard.
  • Gestionar una cuenta de EE. UU. sin estar físicamente en el país.

La plataforma tiene la ventaja de no tener costos ocultos, lo que permite una experiencia más transparente. Actualmente, está disponible en Colombia, México y Argentina.

Global 66

Originaria de Chile, Global 66 se expandió rápidamente a varios países de América Latina, incluido Colombia. Esta plataforma permite a usuarios y empresas hacer pagos internacionales y ahorrar en múltiples monedas. Entre sus características destacadas están:

  • Cuenta global: permite manejar dinero en hasta ocho monedas y ofrece rendimientos anuales de hasta el 11% en intereses.
  • Tarjeta Mastercard: permite pagos en cualquier moneda sin comisiones adicionales.
  • Transferencias internacionales: enviar dinero a 70 países con costos competitivos.

El servicio también se puede usar para mitigar el riesgo cambiario, una característica atractiva para quienes buscan protegerse de la devaluación del peso colombiano.

VIIO

Una innovadora plataforma colombiana que permite a los usuarios ahorrar y gastar en dólares digitales. VIIO destaca por su sencillez y accesibilidad, permitiendo a los usuarios convertir rápidamente sus pesos a dólares y viceversa en segundos, sin ninguna comisión adicional. Entre sus beneficios:

  • Tarjeta VISA: los usuarios pueden realizar compras internacionales en cualquier comercio.
  • Proceso sencillo: solo debes registrarte, verificar tu identidad y cargar tu cuenta mediante transferencia bancaria o servicios como Nequi y PSE.

El servicio también se puede usar para mitigar el riesgo cambiario, una característica atractiva para quienes buscan protegerse de la devaluación del peso colombiano.

Adiós, pesos: ¿Por qué estas plataformas están ganando terreno?

El cambio hacia plataformas digitales está motivado por su facilidad, rapidez y bajos costos. Los usuarios ya no necesitan depender de los procesos lentos y costosos de los bancos tradicionales.

Además, con la posibilidad de recibir dólares, realizar transferencias internacionales y comprar en el extranjero sin tasas adicionales, estas aplicaciones ofrecen una solución moderna a las necesidades financieras de los colombianos.

El futuro del manejo de dinero parece estar cada vez más en manos de las plataformas tecnológicas, que se adaptan a las nuevas demandas de los consumidores, ofreciendo alternativas más accesibles y flexibles para administrar el dinero.

Temas relacionados
Más noticias de dólar