Aumento del salario mínimo: así queda el pago de la mesada para los pensionados en 2025
El Gobierno anunció un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, lo que impactará directamente en los ingresos de pensionados. ¿De cuánto?
El Gobierno de Colombia anunció un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, lo que impactará directamente en los ingresos de millones de trabajadores y pensionados en el país.
El incremento, que eleva el salario mínimo mensual a $1'423.500, también se reflejará en las mesadas pensionales de aquellos que reciben un salario mínimo como pensión. En El Cronista te explicamos cómo quedará el ajuste para los pensionados y el contexto del aumento.
Aumento del salario mínimo: ¿Cómo queda la mesada para pensionados?
El decreto presidencial que establece este aumento del salario mínimo fue resultado de un proceso de negociación en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, liderada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Aunque no se logró un consenso entre los diferentes actores, el aumento fue fijado en un 9,54 %. Con el auxilio de transporte incluido, el salario mínimo mensual se ubicará en $1'623.500, lo que representa un incremento de $123.500 respecto al salario actual.
Aumento de $123.500 confirmado en el pago de la mesada
Este ajuste no solo beneficiará a los trabajadores activos, sino que también tendrá un impacto directo en los pensionados. Aproximadamente 1.182.000 personas, que actualmente reciben el salario mínimo como pensión, verán un aumento de $123.500 en su mesada, lo que llevará sus ingresos a $1'423.500 a partir de 2025.
Esto representa el 60 % de los 1.970.000 pensionados que reciben pagos a través de Colpensiones.
Empresarios vs. Gobierno: ¿Qué dicen las partes?
La decisión ha generado controversia en algunos sectores del país. Los gremios empresariales, como Fenalco y la Andi, han expresado su desacuerdo, calificando el aumento como "elevado" y preocupados por el impacto que podría tener en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha defendido el aumento, argumentando que esta medida impulsará la economía y mejorará las condiciones de vida de los trabajadores.
El aumento del 9,54 % del salario mínimo en Colombia para 2025 no solo beneficia a los trabajadores activos, sino que también impacta positivamente a los pensionados, quienes recibirán un ajuste equivalente. Sin embargo, este incremento ha generado debate en el país, con diferentes sectores mostrando opiniones divididas sobre sus posibles efectos en la economía nacional.