Pagos

Aumentan las pensiones: estas personas pueden reclamar pagos por 100 semanas extras

A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor en Colombia la reforma pensional promovida por el gobierno de Gustavo Petro. ¿De qué se trata?

En esta noticia

A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor en Colombia la reforma pensional promovida por el gobierno de Gustavo Petro, que busca transformar el sistema de pensiones del país.

La Ley 2381 de 2024 es la base de esta reforma, cuyo principal objetivo es eliminar la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y ofrecer una mejor protección para los colombianos en su vejez.

Atención, beneficiarios: cuáles son los cambios en el sistema pensional

Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la creación de un sistema estructurado en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario.

El cambio más significativo será que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones si sus ingresos no superan los 2,3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050 en 2025). Las personas que ganen más de este monto deberán aportar el excedente a un fondo privado de pensiones habilitado, como Porvenir, Colfondos, Protección o Skandia.

A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor en Colombia la reforma pensional promovida por el gobierno de Gustavo Petro

Sin embargo, uno de los puntos menos conocidos de esta reforma es que ciertos colombianos tienen derecho a reclamar más de 100 semanas de pensión extra, una medida que beneficiará a un grupo específico de la población.

¿Quiénes pueden reclamar más de 100 semanas extra?

De acuerdo con la legislación colombiana, las personas que pueden reclamar 104 semanas adicionales en el sistema de pensiones son aquellas que hayan desempeñado funciones como médicos en zonas rurales o aquellas que hayan prestado servicio militar obligatorio.

La ley establece que estas personas, debido a que en su momento recibieron un salario mínimo, tienen derecho a un beneficio pensional adicional

Aunque el monto puede ser bajo para algunos, para quienes están actualmente en Colpensiones, este reconocimiento puede marcar la diferencia y representar una ventaja importante al momento de calcular su pensión.

¿Cómo reclamar las semanas adicionales de pensión?

Si usted fue miembro de la Fuerza Pública o prestó servicio militar obligatorio, puede solicitar un Certificado Electrónico de Tiempos Laborados (CETIL) al Ministerio de Defensa. Este documento le permitirá acreditar las semanas adicionales para que sean reconocidas en su historial laboral.

De acuerdo con la legislación colombiana, las personas que pueden reclamar 104 semanas adicionales.

Por otro lado, los médicos que hayan trabajado en zonas rurales deben acudir al hospital público en el que realizaron su labor para obtener el certificado correspondiente.

Este certificado es clave para presentar ante la entidad pensional y solicitar el reconocimiento de las semanas adicionales. Sin embargo, si está afiliado a un fondo privado de pensiones, es importante tener en cuenta que estas semanas no incrementarán directamente el ahorro acumulado, aunque sí contribuirán a aumentar el tiempo cotizado.

Temas relacionados