Ley de alquileres

Arriendo 2025: cuánto es lo máximo que voy pagar por un alquiler

Uno de los temas más comentados es cómo el aumento del salario mínimo afectará el precio del arriendo de vivienda en Colombia.

En esta noticia

En un escenario económico donde la inflación y los costos de la vida siguen siendo tema de debate, el aumento del salario mínimo en Colombia se presenta como una medida clave para contrarrestar las dificultades económicas de los ciudadanos.

Sin embargo, el Ministerio del Trabajo no solo busca aumentar el salario, sino también aliviar el impacto en el costo de los bienes y servicios más esenciales.

En este sentido, la ministra Gloria Inés Ramírez explicó que uno de los objetivos del Gobierno es desindexar aproximadamente 200 productos y servicios, lo que contribuiría a reducir el costo de la canasta familiar en el país.

El Ministerio del Trabajo no solo busca aumentar el salario, sino también aliviar el impacto en el costo.

Arriendo 2025: cuánto costaría un alquiler este año

Uno de los temas más comentados es cómo el aumento del salario mínimo afectará el precio del arriendo de vivienda en Colombia.

De acuerdo con las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación acumulada de 2024 fue del 5,2%, lo que sugiere un incremento en los arrendamientos entre el 5% y el 6% para 2025. Esta cifra, aunque todavía no definitiva, se calcula tomando como base la inflación final del año anterior.

Para entenderlo mejor, si un arriendo tiene un valor de $1.000.000 en 2024, con un aumento del 5,2%, el nuevo valor del arriendo en 2025 sería de $1'052.000.

Es importante destacar que este ajuste no se aplicará inmediatamente en enero, sino que dependerá de la fecha de finalización de cada contrato, ya que el aumento se realizará al cumplirse el año de arrendamiento.

Costo de vida: ¿Qué pasará el arriendo en 2025?

El sector de la vivienda, especialmente el arriendo, es uno de los más sensibles con relación al costo de vida. La ministra Ramírez reconoció que el arriendo tiene un peso significativo en el valor de la canasta familiar, lo que hace aún más relevante el trabajo conjunto entre el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Vivienda.

Según la funcionaria, están trabajando en encontrar mecanismos para desindexar los precios de la vivienda, aunque aún no se han logrado avances significativos en este sentido.

Uno de los temas más comentados es cómo el aumento del salario mínimo afectará el precio del arriendo de vivienda en Colombia.

Entre las opciones estudiadas para la desindexación se encuentran el uso de la Unidad de Valor Tributario (UVT), que podría ser una herramienta para transformar los precios de los arriendos sin que estos se vean directamente influenciados por el salario mínimo.

Aumento del salario mínimo: ¿Cómo quedará la canasta básica?

La titular del Ministerio de Trabajo destacó que dentro de los bienes y servicios que se intentarían desatar del salario mínimo, figuran 18 sectores clave. Entre estos productos, se incluyen los fertilizantes, los medicamentos, las multas y, por supuesto, los componentes esenciales de la canasta familiar. 

"Esto contribuye mucho más a disminuir el costo de la canasta básica de este país", señaló la funcionaria, subrayando la importancia de esta estrategia para aliviar a las familias colombianas.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres