Ley de alquileres

Arriendo 2025: a partir de este día aumentará en todo el país

A partir de marzo de 2025 empezarás a pagar sumas exorbitantes de dinero. Esto es lo que debes hacer para ahorrar dinero a la hora de alquilar.

En esta noticia

En Colombia, cerca de 21 millones de personas viven bajo la modalidad de arrendamiento, según la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE.

Este dato destaca la importancia del mercado de arriendos en la dinámica económica y social del país, especialmente en el contexto de las proyecciones económicas para 2025.

Uno de los cambios más relevantes será el ajuste de los arriendos, influenciado por el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró 2024 con una variación del 5,2%.

Arriendo 2025: ¿cuánto costará arrendar en 2025?

Con este escenario, se espera que los arriendos experimenten un ajuste gradual, tanto en nuevos contratos como en renovaciones, especialmente en ciudades de alta demanda como Bogotá, Medellín y Cali.

El incremento en los arriendos también afecta a los propietarios de inmuebles.

Según Mauricio Torres Romero, gerente de la plataforma Ciencuadras, este aumento podría incentivar a los arrendatarios a buscar opciones más económicas, incluso en zonas periféricas.

Por otra parte, se prevé un incremento en la oferta de propiedades en arriendo, particularmente aquellas con precios más altos, que podrían volverse menos accesibles para muchos.

¿Cómo enfrentar el aumento de los arriendos en Colombia?

Pese a que el aumento de los arriendos en 2025 es relativamente moderado en comparación con años anteriores, sigue representando una presión sobre el presupuesto de muchas familias colombianas.

Por este motivo, y para mitigar su impacto, Torres Romero sugiere algunas recomendaciones clave:

  • Presupuesto ajustado: es fundamental priorizar el ahorro y la planificación financiera, evaluando qué porcentaje del ingreso se destina al pago del arriendo y evitando endeudarse innecesariamente.
  • Renegociación de contratos: los arrendatarios pueden intentar negociar con los propietarios para evitar ajustes máximos, especialmente en un mercado con mayor competencia. Las negociaciones previas al aumento anual pueden ser clave.
  • Subsidios y programas: existen subsidios para arrendatarios en dificultades económicas, ofrecidos por cajas de compensación y algunas entidades gubernamentales, lo que podría aliviar parte del impacto.

Arriendo 2025: cuál será el impacto para los propietarios de inmuebles

El incremento en los arriendos también afecta a los propietarios de inmuebles.

Aunque el ajuste basado en el IPC asegura un aumento en los valores de arriendo, factores como la inflación, los costos de administración y los gastos de mantenimiento pueden influir en la rentabilidad del negocio de arrendamiento.

Se prevé un incremento en la oferta de propiedades en arriendo, particularmente aquellas con precios más altos.

Las propiedades de lujo o ubicadas en estratos altos podrían enfrentar una mayor desocupación, ya que muchos arrendatarios buscarán alternativas más económicas.

Ley de alquileres: ¿qué hacer para arrendar más cara tu propiedad?

Para optimizar sus inversiones, el especialista en arriendos sugiere a los propietarios:

  1. Optimización del inmueble: realizar renovaciones menores o mejoras en el estado de la propiedad puede justificar un aumento en los valores de arriendo, mejorando la competitividad en el mercado.
  2. Diversificación del mercado: considerar el mercado de arriendos de corta duración o turísticas puede generar rendimientos más altos, siempre que se controle la tasa de vacancia mensual para maximizar los ingresos.

El aumento de los arriendos en 2025 tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario colombiano, afectando tanto a inquilinos como a propietarios.

Temas relacionados