Paso a paso

Alerta dólar: esto es lo que debes hacer si el cajero te entrega billetes manchados

Si al realizar un retiro en cajeros automáticos recibes billetes falsos, rotos o en mal estado, es importante que sepas cómo proceder.

En esta noticia

En Colombia, si al realizar un retiro en cajeros automáticos recibes billetes falsos, rotos o en mal estado, es importante que sepas cómo proceder para hacer valer tus derechos y reclamar el monto correspondiente. Es importante que conozcas el paso a paso para gestionar tu reclamo de manera efectiva, ya sea que hayas usado un cajero de Bancolombia o de otra entidad bancaria.

Alerta, dólar: reclamos por billetes falsos o en mal estado

Si recibiste billetes falsos o deteriorados en cualquier cajero automático, ya sea de Bancolombia o de otro banco, lo primero que debes hacer es acudir a una de las oficinas de la entidad bancaria en cuestión (excepto en las de Banca Supermercado) para radicar un reclamo.

Es esencial que lleves contigo los billetes involucrados en la transacción, ya que estos serán necesarios para validar tu caso. Recuerda que el tiempo de validación y respuesta para determinar si aplica el pago temporal puede variar según la sucursal.

Si al realizar un retiro en cajeros automáticos recibes billetes falsos, rotos o en mal estado, es importante que sepas cómo proceder.

Puedes consultar las sucursales cercanas a través del Buscador de Sucursales en la página web de la entidad bancaria donde hayas tenido el inconveniente.

Dólar manchado: ¿Qué necesitas para hacer tu reclamo?

Dependiendo de si eres persona natural o jurídica, los documentos que necesitarás presentar pueden variar. 

Si el retiro fue en cajeros en bancos internacionales:

Si eres persona jurídica, deberás presentar una carta firmada por el autorizado para el movimiento de la cuenta de la transacción, solicitando la reposición del dinero. La carta debe contener los siguientes datos:

  • Billetes falsos.
  • Número de los billetes.
  • Denominación de los billetes.
  • Cajero donde realizaste la transacción.
  • Fecha de la transacción.

Si el retiro fue en cajeros de Bancolombia:

Si eres persona jurídica, también tendrás que presentar una carta firmada por el autorizado para el movimiento de la cuenta, pero en este caso la carta debe incluir además los siguientes datos:

  • Billetes presuntamente falsos.
  • Número de los billetes.
  • Denominación de los billetes.
  • Número de la tarjeta con la que se hizo la transacción.
  • Cajero donde hiciste el retiro.
  • Fecha de la transacción.
  • Número telefónico de contacto.
  • Dirección de residencia.

Si eres persona natural:

Si el retiro fue realizado en cualquier cajero, ya sea de Bancolombia o de otro banco, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Billetes presuntamente falsos.
  • Documento de identidad.
  • Formulario diligenciado (te lo proporcionarán en la Sucursal Física).

¿Qué hacer si recibes billetes rotos o en mal estado?

Si durante tu transacción en un Cajero Bancolombia o en la red de cajeros de otros bancos recibes billetes rotos o en mal estado, es fundamental que reclames de inmediato en la misma sucursal.

No dejes pasar el tiempo, ya que cuanto antes realices el reclamo, mayores serán las posibilidades de resolver tu caso a tu favor.

Este es el paso a paso para gestionar tu reclamo de manera efectiva, ya sea que hayas usado un cajero de Bancolombia o de otra entidad bancaria.

Recuerda que la radicación de tu reclamo es el primer paso para asegurar que se realice una validación de los billetes en cuestión y se inicie el proceso de reposición del dinero.

Los errores en los cajeros automáticos pueden ocurrir, pero es esencial conocer el proceso de reclamación en caso de que recibas billetes falsos o deteriorados. Para ello, acércate a nuestras oficinas y presenta los documentos requeridos para que tu reclamo sea procesado de forma efectiva y rápida.

Temas relacionados
Más noticias de Cajeros Automáticos