Inversion

Ahorra en dólares desde Colombia: estas empresas te permiten generar rendimientos mes a mes

Si estás pensando en invertir, comprar dólares y generar rendimientos todos los días, deberías seguir estos pasos.

En esta noticia

Encontrar una manera de combatir con la inflación es cada vez más complicado. Sin embargo, existe no una sino varias herramientas para que lleves tus pesos al dólar e incluso generes rendimientos con ellos.

Cabe destacar que antes -históricamente fue así-, necesitabas abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, ahora las fintechs están haciendo posible ahorrar en dólares directamente desde Colombia.

Existe no una sino varias herramientas para que lleves tus pesos al dólar e incluso generes rendimientos con ellos.

Es esencial destacar que estas plataformas no solo ofrecen la posibilidad de generar rendimientos, sino que también facilitan transacciones internacionales.

¿Por qué ahorrar en dólares desde Colombia?

El ahorro en dólares se convirtió en una alternativa relevante para los colombianos debido a la estabilidad de esta moneda frente a la devaluación del peso.

Las fintechs en Colombia aprovecharon esta demanda, creando productos financieros innovadores que permiten a los ciudadanos ahorrar e invertir en dólares mientras generan rendimientos mes a mes.

Las cuentas de ahorro en dólares con rentabilidad fueron una de las principales propuestas en 2024. En ese sentido, actores como Nu, Ualá, Lulo Bank y Pibank lograron atraer a clientes con productos financieros que, por otra parte, son una opción de ahorro y permiten realizar transacciones internacionales con facilidad.

Opciones de cuentas en dólares con rentabilidad en Colombia

A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado colombiano para ahorrar en dólares:

Global66

Esta fintech latinoamericana -Global66- ofrece cuentas globales en dólares para personas y empresas. Gracias a su funcionalidad con routing numbers, puedes disponer de un número de cuenta local en Estados Unidos sin necesidad de abrir una cuenta bancaria en ese país.

Por otra parte, también ofrece una rentabilidad de hasta 6% efectivo anual (E.A.), lo que la convierte en una de las opciones más rentables del mercado.

Lulo X

La filial de Lulo Bank, perteneciente al grupo Gilinski, ofrece cuentas de ahorro en dólares con rendimientos que van del 2.5% al 4.1% E.A.

Con esta cuenta, los usuarios pueden ahorrar desde un solo dólar y disfrutar de una tarjeta de débito sin comisiones para pagos tanto en Colombia como en el exterior.

Littio

Se trata de una compañía reconocida como una de las 30 promesas de negocio de Forbes 2023. Littio ofrece cuentas en dólares en stablecoins, garantizando paridad con la moneda estadounidense.

Asimismo, la plataforma propone una rentabilidad de hasta 4.5% E.A. en dólares, con beneficios adicionales como una tarjeta Mastercard para compras internacionales. Aunque no tiene monto mínimo de entrada, cobra una tarifa de USD 2.99 por cada transacción de dinero.

Plenti

Esta startup también ofrece cuentas de ahorro en stablecoins con paridad al dólar, permitiendo generar rendimientos de hasta 5% E.A.

Además, Plenti ofrece una tarjeta sin comisiones ni cuota de manejo que se puede almacenar en billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay. En el futuro, la plataforma permitirá realizar operaciones tanto en las bolsas de Estados Unidos como en Colombia.

Beneficios adicionales de ahorrar en dólares

Soslayando la rentabilidad, estas cuentas también ofrecen múltiples beneficios prácticos para los colombianos que necesitan realizar pagos o recibir dinero desde el exterior.

Las cuentas en dólares permiten transferencias internacionales sin complicaciones, y las tarjetas de débito asociadas facilitan compras en línea o en tiendas físicas, tanto dentro como fuera del país, sin comisiones adicionales.

Temas relacionados
Más noticias de dólar