Inflación

Adiós subsidios: cuándo aumenta la luz y el gas en 2025

Este incremento, en el peor de los casos, podría llegar hasta un 150% y afectaría principalmente a la población de los estratos 1, 2 y 3. ¿De cuánto será el aumento?

En esta noticia

El sector energético y de gas natural de Colombia atraviesa una crisis financiera preocupante. Según las alertas emitidas por gremios del sector, la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno podría desencadenar un aumento significativo en las facturas de servicios públicos de energía eléctrica y gas.

Este incremento, en el peor de los casos, podría llegar hasta un 150% y afectaría principalmente a la población de los estratos 1, 2 y 3, quienes son los principales beneficiarios de los subsidios.

En el presupuesto aprobado, se dejó sin cubrir el pago de subsidios para energía eléctrica durante dos trimestres y para gas natural.

Adiós subsidios: cuándo aumenta la luz y el gas en 2025

Las principales asociaciones del sector energético, entre ellas Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis y Ser Colombia, han expresado su preocupación mediante un comunicado oficial.

En él, señalan que el Gobierno, liderado por el presidente Gustavo Petro, no ha cumplido con el pago de los subsidios correspondientes, lo que ha generado una crisis financiera que afecta a las empresas prestadoras de servicios públicos y, por ende, a los ciudadanos.

El incumplimiento de los pagos de los subsidios de energía y gas, los cuales fueron otorgados en 2024, ha puesto en peligro la continuidad de estos beneficios. En palabras de los gremios, "la situación es insostenible", pues las empresas no tienen los recursos para seguir ofreciendo los subsidios ni para cubrir sus obligaciones con proveedores, empleados y otros acreedores.

¿Cuándo aumentará la luz y el gas en 2025?

Si el Gobierno no salda las deudas pendientes, los efectos podrían ser graves: las facturas de energía y gas podrían subir hasta un 150%, lo que aumentaría el costo de vida de millones de colombianos.

Además, existe el riesgo de que se produzcan cortes de servicios, como ya ocurrió en Puerto Carreño (Vichada), donde 40.000 habitantes se quedaron sin luz durante 20 horas debido a un apagón provocado por la falta de pago de subsidios.

 El sector energético y de gas natural de Colombia atraviesa una crisis financiera preocupante.

Según el gobernador de Vichada, Alex Benito, la administración de Gustavo Petro aún debe más de $2 billones a las empresas que prestan los servicios públicos en el país, una deuda que sigue acumulándose sin solución a la vista.

Adiós, subsidios: ¿Por qué hay déficit para 2025?

Los gremios también alertaron que los subsidios para el año 2025 quedaron desfinanciados en la Ley de Presupuesto General de la Nación, adoptada recientemente mediante un decreto.

En el presupuesto aprobado, se dejó sin cubrir el pago de subsidios para energía eléctrica durante dos trimestres y para gas natural durante dos trimestres y medio, lo que agudiza aún más la crisis en el sector.

Ante esta situación, los gremios del sector energético han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que desembolse los pagos pendientes

Habrá nuevos aumentos en los próximos meses por la falta de pago de subsidios.

Asimismo, solicitan que se ajuste el presupuesto para 2025 para garantizar la cobertura de los subsidios, incluyendo $2,1 billones para energía eléctrica y $900.000 millones para gas natural.

Además, piden que se emitan certificados de deuda de los subsidios, que se titularicen las obligaciones actuales y se permitan cruces de impuestos con las empresas del sector, con el fin de asegurar que los subsidios beneficien realmente a la población más vulnerable.

Temas relacionados
Más noticias de Subsidios