Tensión diplomática

Dólar en el mundo: estos 5 países de Europa restringen sus operaciones con dólares

Se trata de una decisión consensuada con una organización internacional. Los motivos.

En esta noticia

El dólar es, en muchas ocasiones, el centro de disputa y tensión diplomática entre distintos países. En este marco, tras la decisión de Rusia de restringir la utilización de la moneda norteamericana y sus billetes, otros cinco países tomaron la misma decisión y rechazarán los billetes para las transacciones comerciales.

El proceso de desdolarización no es nuevo: históricamente lo han activado países que advirtieron la influencia de la divisa estadounidense en la economía nacional y en la devaluación del peso o la moneda local de turno. Se trata, entonces, de un proceso que desactiva la jerarquía del dólar.

Cinco países rechazan operaciones con dólares. 

Así las cosas, cinco países que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) buscarán fortalecer su moneda local y, en línea con la decisión tomada por el Gobierno ruso de Vladimir Putin, se desprenderán del uso de los billetes de dólar en muchas de sus transacciones.

Siguen a Rusia: estos cinco países restringen las operaciones con dólares

Los cinco países que continúan en la línea de Rusia son Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia, y Ucrania. Todos ellos forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), organización que anunció la medida en contra del dólar.

A los países de Europa Oriental se suman, además, las siguientes naciones: Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. En ese marco, un total de 11 países ya no aceptará al dólar para ciertas transacciones y anunciaron la implementación de acuerdos económicos entre ellos.

Comienza la desdolarización en Europa. 

Cuáles son las razones para abandonar el dólar

Las razones por las cuales los países miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) abandona el uso del dólar se puede resumir en tres puntos generales:

  • Desdolarización y fortalecimiento de la moneda propia: una gran cantidad de países del CEI, como Rusia, buscan reducir la importancia del dólar para enaltecer el valor de la moneda propia.

  • Sanciones y restricciones financieras: muchos de los países miembro del CEI cuentan con obstáculos para acceder al mercado financiero de dólares debido a sanciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos.

Cómo evitar problemas con el arriendo: esto tiene que decir tu contrato para evitar desalojos

  • Alianzas y vínculos económicos con otras potencias mundiales: la decisión de la CEI de abandonar el dólar refuerza, además, la intención de generar acuerdos económicos de vigor con otros países con influencia en la economía mundial.

Temas relacionados
Más noticias de dólar