Dólares: estos billetes saldrán de circulación en marzo
Una resolución de la Reserva Federal de EE.UU pone en peligro la circulación de billetes en dólares en todo el país. Esto es lo que debes hacer con tus billetes.
A partir de marzo de 2025, se implementará una nueva medida que afectará la circulación de billetes en dólares en Colombia. Bajo las directrices de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), las autoridades colombianas comenzarán a rechazar los billetes de USD 1 y USD 100 que se encuentren en mal estado.
Esta medida tiene como objetivo garantizar la calidad y seguridad del dinero que circula en el país, evitando la circulación de billetes deteriorados o falsificados.
Fin del dólar: ¿Por qué se rechazarán los billetes de USD 1 y USD 100?
La principal razón detrás de esta decisión es mejorar la seguridad y autenticidad del dinero. Los billetes dañados, como aquellos con rasgaduras, manchas, o desgaste excesivo, representan un riesgo tanto para comerciantes como para consumidores. ¿El motivo? Dificultan su identificación y pueden generar problemas en las transacciones.
Al implementar esta medida, se busca reducir la circulación de dinero que no cumpla con los estándares de calidad establecidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos.
A partir de marzo de 2025, los billetes de USD 1 y USD 100 que presenten daño significativo serán rechazados en los comercios colombianos. Sin embargo, los billetes que se encuentren en buenas condiciones seguirán siendo aceptados sin inconvenientes.
Adiós, dólar: ¿Cómo identificar billetes auténticos?
La identificación de billetes auténticos es esencial para prevenir la falsificación. La Reserva Federal ha establecido varias características de seguridad para garantizar la autenticidad del dinero. Entre ellas se encuentran:
- Hilo de seguridad: visible al sostener el billete contra la luz, con la inscripción "USA".
- Banda de seguridad 3D: especialmente en los billetes de mayor denominación, que cambia de color al inclinar el billete.
- Tinta que cambia de color: el número en la esquina inferior derecha cambia de cobre a verde en algunos billetes.
- Marca de agua: una imagen tenue del retrato visible a contraluz.
- Microimpresión: pequeñas inscripciones como "USA", que solo son visibles con lupa.
- Impresión en relieve: textura rugosa al tacto en el retrato del billete.
Cuál será el impacto de esta medida en Colombia
Esta normativa tendrá implicaciones en Colombia, especialmente para los comercios que manejan grandes cantidades de dólares. A medida que la medida entre en vigor, todos los establecimientos deberán asegurarse de no aceptar billetes deteriorados.
Esto podría generar ciertos inconvenientes logísticos, especialmente para los pequeños comerciantes y vendedores informales que reciben dólares en transacciones diarias.
Adiós, dólar: ¿Qué hacer si tienes billetes deteriorados?
Si posees billetes de USD 1 o USD 100 deteriorados, es recomendable cambiarlos antes de marzo de 2025. Los bancos y casas de cambio suelen permitir la reposición de billetes en mal estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades.
Si bien su objetivo es mejorar la calidad del dinero en circulación, también generará desafíos logísticos para los comercios que dependen del dólar en sus transacciones diarias.