Fin del dólar: estos billetes de USD 1 ya no serán aceptados en tiendas y bancos de todo el país
A partir de diciembre de 2024, se implementará una medida importante que afectará la circulación de dólares en todo el país. ¿De qué se trata?
Desde diciembre de 2024, comenzará a implementarse una importante medida importante en Colombia que afectará la circulación de dólares en el país.
A partir de esa fecha, todas las tiendas y establecimientos comerciales de Colombia rechazarán los billetes de 1 dólar estadounidenses que estén en mal estado.
Cabe destacar que esta decisión es parte de las directivas establecidas por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que busca garantizar la circulación de billetes en buen estado y con seguridad en el mercado global.
Fin del dólar: ¿Por qué se rechazarán los billetes de USD 100?
La medida tiene como objetivo asegurar que los billetes que circulen sean en su totalidad legibles, sin daños visibles y, además, en condiciones adecuadas para evitar falsificaciones.
La Reserva Federal de los Estados Unidos emitió esta recomendación, que será aplicada en Colombia a través de las entidades financieras y comercios. Los billetes de USD 1 que presenten daños significativos, como rasgaduras, manchas o deterioro general, serán rechazados por los establecimientos comerciales.
Es importante resaltar que no todos los billetes de un dólar serán rechazados. Puesto que aquellos en buen estado seguirán siendo aceptados sin problemas. Solo se excluyen aquellos que ya no cumplen con las condiciones mínimas para garantizar su autenticidad y seguridad.
Fin del dólar: ¿Cómo impacta a la economía colombiana?
Al ser una moneda que circula ampliamente en Colombia, especialmente en el comercio informal, en zonas turísticas y entre personas que realizan transacciones internacionales.
Esta medida de la FED afectará principalmente a los comercios locales, que en su mayoría, han venido aceptando dólares como una forma de pago alternativa al peso colombiano.
¿Cómo identificar si un dólar es falso?
Con el aumento de falsificaciones, es crucial conocer las características de seguridad de los billetes. Estos son algunos elementos que debes tener en cuenta:
- Hilo de seguridad: que visible al sostener la pieza contra la luz, con la inscripción "USA".
- Banda de seguridad 3D: en billetes más grandes, las campanas en la banda azul cambian a números "1" al inclinar el billete.
- Tinta que cambia de color: en el billete de USD 1, el número en la esquina inferior derecha cambia de cobre a verde.
- Marca de agua: imagen tenue del retrato visible contra la luz.
- Microimpresión: inscripciones pequeñas como "USA" alrededor del billete.
- Impresión en relieve: textura áspera al tacto en el retrato.
A partir de diciembre, los dueños de tiendas y negocios deberán estar atentos a los billetes que reciban, ya que el rechazo de billetes en mal estado podría generar inconvenientes tanto para compradores como para vendedores.