Adiós al 4×1.000: el impuesto que desaparecerá en 2025 y te ahorrará millones de pesos
A partir de este viernes 13 de diciembre, Colombia experimentará una significativa modificación en el impuesto del 4×1.000. ¿De qué se trata?
A partir de este viernes 13 de diciembre, Colombia experimentará una significativa modificación en el impuesto del 4×1.000, un gravamen que ha sido motivo de preocupación para millones de colombianos.
Este cambio, anunciado por el Gobierno y respaldado por las autoridades financieras, promete aliviar a los usuarios del sistema bancario nacional, a la vez que busca fomentar la bancarización y disminuir el uso de efectivo en el país.
¿Qué cambia con el impuesto 4×1.000?
El impuesto del 4×1.000, que actualmente se cobra por cada movimiento financiero realizado, tendrá un cambio clave: las cuentas de ahorro de algunos usuarios estarán exentas de este impuesto, bajo ciertas condiciones.
La modificación más importante, según la nueva norma, es que las cuentas de ahorro, depósitos electrónicos y tarjetas prepago de aquellos usuarios que no superen un determinado monto en transacciones mensuales podrán quedar exentas del cobro del 4×1.000, incluso si la persona tiene más de una cuenta.
En detalle, las entidades financieras y cooperativas deberán implementar un sistema de control y verificación del gravamen, permitiendo la exención a aquellos que no superen los $16,4 millones en transacciones mensuales (350 UVT).
Esto significa que los colombianos podrán realizar movimientos dentro de este límite sin tener que pagar el impuesto, sin importar la cantidad de cuentas que tengan.
¿Quiénes están exentos del 4×1.000?
La exención aplica a aquellos usuarios cuyos movimientos financieros mensuales no superen los $16,4 millones, lo que equivale a 350 UVT. Esto representa un alivio considerable para muchas personas que, debido a las transacciones frecuentes, se veían obligadas a pagar este impuesto.
La medida tiene como objetivo promover la bancarización en el país y reducir la dependencia del efectivo, lo cual es una prioridad para el gobierno y las entidades financieras.
¿Qué deben hacer los usuarios antes del 13 de diciembre?
Hasta el jueves 12 de diciembre, las personas interesadas en obtener la exención del 4×1.000 deberán contactar a su entidad financiera para asegurar que su cuenta esté registrada y pueda beneficiarse de la medida. Después de esa fecha, la modificación se aplicará automáticamente para los usuarios que cumplan con los requisitos establecidos.
Adiós, 4x1000: ¿Qué significa para ti?
Este cambio tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera en Colombia, incentivando a más personas a usar los servicios bancarios. Al reducir el uso de efectivo, se busca un sistema financiero más transparente y eficiente.
Sin embargo, el Gobierno también ha señalado que será necesario encontrar nuevas fuentes de recaudo para reemplazar los ingresos perdidos por la eliminación de este impuesto.
En resumen, el 13 de diciembre marca el comienzo de una nueva etapa para los usuarios del sistema financiero en Colombia, quienes, a partir de esa fecha, podrán disfrutar de un alivio económico significativo al quedar exentas de este impuesto, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Un cambio que, sin duda, muchos colombianos celebrarán.