Sanción

A partir de esta fecha habrá multas millonarias por saltar molinetes y colarse en el transporte público

El Gobierno comenzará a cobrar multas considerables equivalentes a más de un salario mínimo. Los detalles.

En esta noticia

Desde el pasado 18 de enero de 2025, los usuarios del sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, experimentaron un aumento en la tarifa del pasaje.

El costo para los servicios troncales y zonales pasó de $2.950 a $3.200. Este ajuste, aunque esperado, viene acompañado de diversas medidas que buscan mejorar la experiencia de movilidad de los bogotanos, así como reforzar las sanciones para quienes evadan el pago del pasaje.

Multas millonarias: ¿A qué pasajeros podrían cobrarles y por qué?

Las autoridades de Bogotá han reiterado las sanciones para quienes intenten evadir el pago del pasaje en Transmilenio.

Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), la evasión del pago es considerada una infracción tipo 2, con una multa equivalente a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes. Para el año 2025, esto representa una sanción de $189.800.

Las autoridades de Bogotá han reiterado las sanciones para quienes intenten evadir el pago del pasaje en Transmilenio.

Sin embargo, existe un descuento del 50% si la multa es pagada dentro de los cinco días hábiles posteriores al comparendo, lo que reduce el monto a $94.900.

Además, el Código de Convivencia establece sanciones por otros comportamientos indebidos, como el ingreso a estaciones por lugares no autorizados o el salto de torniquetes. Esta infracción es considerada tipo 1, con una multa de $86.666 en 2025.

¿Qué hacer si no puedo pagar mis multas?

Los infractores de las normas de Transmilenio pueden optar por sustituir la multa económica por su participación en programas comunitarios o actividades pedagógicas sobre convivencia ciudadana. Asimismo, si consideran que la sanción es injusta, pueden presentar una apelación ante las autoridades competentes.

En cuanto a las alternativas de pago, Transmilenio ofrece opciones como la tarjeta TuLlave personalizada y, a partir de marzo de 2025, el TransMiPass, una suscripción mensual de $165.000 que ofrece 65 viajes no acumulables

Además, aquellos usuarios que hagan uso frecuente de los bici-parkings del sistema recibirán un pasaje gratis por cada 30 validaciones, promoviendo la movilidad sostenible en la ciudad.

Transmilenio: ¿Cómo viajar más barato?

Uno de los beneficios más destacados es la ampliación del tiempo de transbordo gratuito, que ahora será de 2 horas y 5 minutos, lo que permite a los pasajeros realizar desplazamientos más largos sin generar costos adicionales.

Además, quienes utilicen la tarjeta personalizada TuLlave podrán acceder a la modalidad de viaje a crédito, permitiendo hacer hasta dos viajes sin saldo, los cuales se podrán pagar posteriormente con una nueva recarga.

Quienes utilicen la tarjeta personalizada TuLlave podrán acceder a la modalidad de viaje a crédito.

A partir del 1 de febrero de 2025, las personas en condición de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas en pobreza extrema y ciudadanos con discapacidad, podrán acceder de manera gratuita al sistema, siempre que estén debidamente registrados en el Sisbén u otras bases de datos oficiales.

Los beneficiarios recibirán una cantidad de pasajes precargados en su tarjeta, según su nivel de necesidad.

Temas relacionados