Astronomía

Llega la última lluvia de estrellas del año y así puedes disfrutar este espectáculo celestial

Este fenómeno es perfecto para quienes desean disfrutar de un evento astronómico antes de finalizar el año. Sigue estos conejos para disfrutarlo al máximo.

En esta noticia

La lluvia de estrellas de las Úrsidas marca el cierre astronómico del 2024, ofreciendo un espectáculo único en el cielo nocturno. Este fenómeno, visible desde Colombia entre el 17 y el 26 de diciembre, se da cuando la constelación de la Osa Menor ilumina el horizonte norte con destellos luminosos.

Las Úrsidas son perfectas para quienes desean disfrutar de un evento astronómico antes de finalizar el año. En este artículo encontrarás consejos prácticos para observarlas y sacar el máximo provecho de esta experiencia celestial.

"Jesús es Dios": el descubrimiento de este mosaico es "el más importante desde los Rollos del Mar Muerto"

Qué son las Úrsidas, la última lluvia de estrellas del 2024

La lluvia de estrellas de las Úrsidas es un evento astronómico que ocurre anualmente entre el 17 y el 26 de diciembre. Este fenómeno es causado por los restos de polvo y partículas dejados por el cometa 8P/Tuttle, que entran en la atmósfera terrestre y se desintegran, creando destellos luminosos que parecen originarse de la constelación de la Osa Menor (Ursa Minor).

Aunque no es una de las lluvias más intensas, las Úrsidas pueden ofrecer entre 5 y 10 meteoros por hora en condiciones ideales, siendo mejor observadas en áreas con cielos oscuros y despejados. Este evento suele coincidir con el solsticio de verano, lo que lo convierte en un espectáculo especial para quienes disfrutan de la astronomía en esta época del año.

Cómo ver las Úrsidas, la última lluvia de estrellas del 2024

Este fenómeno se podrá ver desde Colombia ya que la constelación de la Osa Menor está cerca del horizonte norte desde las latitudes de nuestro país. Aun así, debe tenerse en cuenta que la visibilidad no es tan buena como en regiones más cercanas al hemisferio norte.

Se recomienda aprovechar el punto máximo de la lluvia de estrellas que se dará la noche del 21 al 22 de diciembre. Estas recomendaciones también te pueden ayudar:

  • Busca un lugar con cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica.
  • Dirige tu mirada hacia el norte en las horas previas al amanecer, que es cuando la actividad de las Úrsidas es más notable.
  • Aunque la cantidad de meteoros visible será menor, con paciencia podrías disfrutar de algunos destellos en el cielo.
  • Factores como el clima y la fase de la Luna también influyen en la observación, así que conviene verificar si las condiciones meteorológicas serán favorables.
Temas relacionados
Más noticias de Lluvia de estrellas