Rituales

Arquéologos descubren las pasiones nunca reveladas del antiguo Egipto: sustancias psicodélicas y alcohol

Científicos identificaron los ingredientes de un brebaje. El descubrimiento sugiere que su consumo buscaba inducir visiones y contactar con la deidad Bes.

En esta noticia

Un descubrimiento arqueológico en Egipto ha revelado el uso de sustancias psicodélicas y alcohol en rituales mágicos realizados hace más de 2,000 años. El estudio sugiere que el consumo de esta mezcla buscaba inducir visiones y contactar con la deidad Bes.

Científicos identificaron los ingredientes de un brebaje ritual hallado en una vasija ceremonial conocida como Bes mug. Este análisis confirmó la búsqueda de los egipcios por entrar en estados de conciencia alterados.

"Jesús es Dios": el descubrimiento de este mosaico es "el más importante desde los Rollos del Mar Muerto"

Encuentran alcohol y sustancias psicodélicas en brebajes del antiguo Egipto

Un reciente descubrimiento arqueológico ha revelado detalles sorprendentes sobre los rituales mágicos del antiguo Egipto. Científicos analizaron el contenido de una vasija de cerámica con forma de cabeza llamada "Bes mug", encontrada en Saqqara, y descubrieron una mezcla de frutas, nueces, alucinógenos, alcohol y fluidos corporales, según un estudio publicado en Scientific Reports.

Así eran las vasijas donde bebían en los rituales del dios Bes.

Los investigadores destacaron que es la primera vez que se identifican todos los componentes químicos de este tipo de brebaje ritual. Esto confirmó el uso de sustancias psicotrópicas con fines religiosos.

Para que usaban sustancias psicodélicas los egipcios

El recipiente, utilizado entre el siglo XVI a.C. y el siglo V d.C., estaba dedicado a Bes, un dios egipcio asociado con la fertilidad, la curación y la protección. Los estudios previos sobre estos objetos se basaban en mitos y teorías, pero el análisis de este hallazgo permitió esclarecer que los Bes mugs eran usados en rituales mágicos para inducir visiones.

Según Davide Tanasi, investigador principal, esta práctica buscaba contactar con la deidad y obtener bendiciones en momentos críticos, como el embarazo, un proceso considerado peligroso en esa época. Los ingredientes encontrados, como miel, semillas de sésamo, piñones, regaliz y uvas, junto a sustancias alucinógenas, sugieren que el brebaje provocaba estados alterados de conciencia.

Temas relacionados
Más noticias de Egipto