Desconocidos

¿Qué otros usos se le pueden dar a la cáscara de huevo?

Aunque muchas personas desechan la cáscara de huevo sin pensarlo, este subproducto tiene propiedades sorprendentes. ¿Cómo aprovecharlas?

En esta noticia

 En muchos hogares de Colombia, la cáscara de huevo es vista como un simple desecho, pero lo que pocos saben es que tiene una gran cantidad de usos beneficiosos. Desde la jardinería hasta la belleza, este recurso natural puede aprovecharse de distintas maneras. ¿Cuáles son los usos desconocidos de la cáscara de huevo y cómo sacarle el máximo provecho?

¿Qué otros usos se le pueden dar a la cáscara de huevo?

La cáscara de huevo no solo es rica en calcio, sino que también contiene otros minerales esenciales que pueden utilizarse en diversas aplicaciones: 

  • Blanqueador natural de ropa: agregar cáscaras de huevo trituradas a la lavadora puede ayudar a eliminar manchas y recuperar el blanco de las prendas. 
  • Fortalecedor de uñas: al mezclar polvo de cáscara de huevo con esmalte transparente, se logra una capa protectora que fortalece las uñas. 
  • Remedio para irritaciones cutáneas: al sumergir la cáscara en vinagre de manzana por unos días, se obtiene una solución que alivia irritaciones en la piel
Aprovechar la cáscara de huevo es una manera fácil y económica de reducir desperdicios y obtener grandes beneficios.

¿Para qué sirve la cáscara de huevo molida?

La cáscara de huevo molida es una excelente fuente de calcio natural. Sus beneficios incluyen:

  • Suplemento alimenticio: consumir una pequeña cantidad de cáscara de huevo molida aporta calcio, fortaleciendo huesos y dientes. 
  • Exfoliante natural: mezclada con miel y limón, la cáscara molida ayuda a eliminar impurezas de la piel. 
  • Desatascador de tuberías: verter cáscara triturada en el fregadero ayuda a eliminar residuos acumulados en las tuberías.
La cáscara de huevo es rica en calcio.

¿Para qué sirve la cáscara de huevo para las plantas?

Los jardineros y amantes de las plantas pueden aprovechar la cáscara de huevo como un fertilizante natural. Algunas de sus aplicaciones son:

  • Fuente de calcio para el suelo: aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. 
  • Repelente de plagas: espolvorear cáscara de huevo alrededor de las plantas evita que babosas y caracoles las dañen. 
  • Mejorador del compost: agregar cáscaras al compost ayuda a enriquecer la mezcla con minerales esenciales. 

¿Cómo se prepara el colágeno de cáscara de huevo?

El colágeno presente en la membrana de la cáscara de huevo es beneficioso para la piel y las articulaciones. Para prepararlo, sigue estos pasos: 

  1. Lava bien las cáscaras para eliminar residuos. 
  2. Sécalas completamente al sol o en el horno a baja temperatura. 
  3. Tritura las cáscaras hasta obtener un polvo fino. 
  4. Disuélvelo en agua o agrégalo a batidos para consumirlo de manera natural.
Temas relacionados
Más noticias de Huevo