La Iglesia incorporó la inteligencia artificial y cambiará para siempre al Vaticano
El Vaticano se adentra en el mundo digital, y esto cambiará para siempre a la Iglesia.
El Vaticano ha dado un paso sin precedentes en la accesibilidad y preservación de su patrimonio histórico y religioso con un innovador recorrido virtual de la Basílica de San Pedro.
A partir del 1 de diciembre, visitantes de todo el mundo podrán explorar cada rincón de este icónico templo sin salir de casa, gracias a una plataforma digital que utiliza tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y escaneo 3D.
Un viaje digital por la Basílica de San Pedro desde el Vaticano
Se trata de una colaboración entre la Fabbrica di San Pietro, Microsoft, e Iconem no solo permite apreciar la riqueza arquitectónica de la basílica, sino que también ofrece una experiencia inmersiva que abarca su evolución histórica, desde sus inicios en la época romana hasta su forma actual.
Este proyecto utiliza más de 400,000 fotografías capturadas con drones para crear un "gemelo digital" de la basílica, ofreciendo a los visitantes una precisión nunca antes vista en el detalle de sus murales, esculturas y estructuras.
Según Brad Smith, presidente de Microsoft, el proyecto fue posible gracias a la gran cantidad de datos recopilados en las imágenes, lo que permite una visualización detallada y única del interior de la basílica. La plataforma incluye además mapas en tiempo real y audioguías para una experiencia completa.
Tecnología y herramientas interactivas en el Vaticano
El portal virtual de la Basílica de San Pedro está diseñado con múltiples recursos para facilitar la exploración. Los visitantes pueden programar visitas según la afluencia de público, consultar mapas interactivos y acceder a un "telescopio digital" para observar documentos históricos.
Las audioguías, videos y herramientas de orientación están disponibles en varios idiomas, lo que hace posible una experiencia accesible y personalizada para cada usuario.
Importancia cultural de la Basílica de San Pedro
Considerada la iglesia más grande del mundo, la Basílica de San Pedro es también uno de los templos más importantes para el catolicismo. Este emblemático edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga la tumba de San Pedro y representa siglos de historia y espiritualidad.
La colaboración de célebres arquitectos como Miguel Ángel y Bernini en su construcción es un testimonio de su riqueza artística. La digitalización de la basílica es un esfuerzo para preservar y difundir su importancia cultural y religiosa.
Preparativos para el Jubileo de 2025
Con el Jubileo de 2025, el Vaticano espera recibir millones de peregrinos. Este portal virtual surge en un momento estratégico, permitiendo a los fieles explorar la basílica antes de su visita o para quienes no puedan viajar.
El cardenal Mauro Gambetti ha expresado que el objetivo del portal es "comunicar la fe en lo divino" utilizando herramientas tecnológicas, y que esperan acercar a los usuarios a la espiritualidad del lugar de una forma inédita.
Esta iniciativa marca un cambio notable en la forma en que el Vaticano comparte su patrimonio, poniendo al alcance de todos una de las joyas del catolicismo.