Atención

El extraordinario hallazgo de WASP-69b: el exoplaneta estudiado por la NASA que tiene una impresionante "cola de gas"

Los investigadores creen que este tipo fenómeno podría ser clave para entender las interacciones entre estrellas y planetas en otros sistemas solares.

En esta noticia

En un descubrimiento que ha capturado la atención de astrónomos y científicos, la NASA ha revelado nuevas características del exoplaneta WASP-69b que desafía los modelos convencionales sobre atmósferas planetarias. 

Este gigante gaseoso, catalogado como un "Júpiter caliente", no solo está sujeto a la intensa radiación de su estrella anfitriona, sino que también expulsa gases en forma de una impresionante cola, similar a la de un cometa. 

WASP-69b: el exoplaneta que descubrió la NASA y redefine la astronomía moderna

En un avance astronómico sorprendente, un equipo de investigadores liderado por Dakotah Tyler, de la Universidad de California en Los Ángeles, descubrió que el exoplaneta WASP-69b no es solo un gigante gaseoso similar a Júpiter, sino también un cuerpo celeste con una característica única: una cola de gas que lo hace parecer un cometa. 

Este fenómeno inusual fue captado gracias al telescopio Keck II, equipado con el espectrógrafo NIRSPEC, según informó la NASA.

La cola de WASP-69b está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, y se extiende por más de 563.000 kilómetros, una longitud impresionante que desafía los modelos tradicionales sobre cómo los planetas pierden sus atmósferas. 

El exoplaneta WASP69b expulsa gases en forma de una impresionante cola, similar a la de un cometa.

La ciencia detrás del fenómeno: ¿Qué es el exoplaneta WASP-69b?

WASP-69b pertenece a la categoría de los "Júpiteres calientes", planetas gaseosos que orbitan muy cerca de sus estrellas. Debido a su proximidad, la intensa radiación estelar calienta sus capas exteriores, provocando un proceso llamado fotoevaporación. Este fenómeno lleva a la expulsión de gases ligeros, como el hidrógeno y el helio, hacia el espacio.

Sin embargo, en un giro sorprendente, los vientos estelares de la estrella anfitriona de WASP-69b dirigen este flujo de gas, creando una cola similar a la de un cometa.

Según estimaciones, el planeta pierde cerca de 200.000 toneladas de gas por segundo, a pesar de este ritmo alarmante, los expertos aseguran que WASP-69b no corre peligro inmediato de desintegrarse ni de impactar contra el planeta Tierra como algunos creían. En sus 7.000 millones de años de vida, se calcula que ha perdido una masa equivalente a siete veces la de la Tierra.

WASP-69b, con su cola de gas, es un recordatorio de que el cosmos está lleno de sorpresas que desafían nuestras expectativas y amplían nuestro entendimiento del universo.

¿Qué nos enseña WASP-69b sobre el cosmos?

Uno de los aspectos más fascinantes de WASP-69b es la forma en que su cola evoluciona con el tiempo. La intensidad del viento estelar puede alterar su forma y longitud, convirtiéndolo en un "esculpidor cósmico" que ofrece pistas sobre la actividad de su estrella anfitriona. 

Estudios futuros podrían aprovechar estas observaciones para analizar cómo los exoplanetas pierden masa y cómo la radiación estelar moldea sus atmósferas. WASP-69b ha pasado de ser un exoplaneta ordinario a un laboratorio natural para estudiar la diversidad y dinámica del cosmos.

Temas relacionados
Más noticias de NASA