Arqueología

¿Misterio resuelto? el supuesto cráneo de la hermana de Cleopatra pertenece en realidad a un adolescente romano

En un nuevo estudio con tomografías computarizadas y análisis de ADN, científicos descubrieron que un esqueleto hallado en 1929 no pertenece a la hermana de la reina de Egipto, tal como se creía.

En esta noticia

Los arqueólogos han desenterrado innumerables secretos de esta civilización, desde las tumbas de los faraones hasta los enigmáticos jeroglíficos, pero uno de los mayores enigmas sigue siendo el de sus figuras más conocidas y complejas, como la reina Cleopatra.

Cleopatra VII, la última soberana de la dinastía ptolemaica de Egipto, es sin lugar a dudas una de las figuras más icónicas de la historia antigua y su vida, sin dudas, se reescribe día tras día gracias al esfuerzo de los científicos.

La búsqueda (frustrada) de Arsinoe IV, la hermana de Cleopatra

En 1929, el arqueólogo alemán Josef Keil descubrió un sarcófago lleno de agua en las ruinas del antiguo Octágono en Éfeso, Turquía, una de las ciudades más grandiosas del mundo romano. Dentro de la tumba se hallaba un cráneo que, durante décadas, alimentó la especulación sobre su identidad, pero recientemente, científicos se encontraron con otra historia que más que dar respuestas, los ha llenado de preguntas. 

Luego de realizado el descubrimiento hace casi un siglo, muchos especialistas sugirieron que podría pertenecer a Arsinoe IV, hermana Cleopatra. Pero, casi un siglo después, un nuevo análisis utilizando avanzadas técnicas científicas ha desmentido esta teoría, revelando que el cráneo pertenece a un varón joven con trastornos del desarrollo, no la joven que fue enviada a asesinar por su hermana.

El cráneo que no era de la hermana de Cleopatra: historia de un misterio

El descubrimiento de este cráneo en el Octágono de Éfeso ha sido objeto de intensos debates durante más de un siglo. Keil, tras encontrar el sarcófago, se llevó el cráneo a Alemania, donde inicialmente se concluyó que pertenecía a una mujer joven, probablemente de 20 años, de alto estatus social

Un análisis de 1953 reafirmó esta hipótesis, y la especulación sobre la identidad de la persona enterrada en Éfeso cobró fuerza. Años más tarde, en 1990, algunos arqueólogos sugirieron que el sarcófago podría ser la última morada de Arsinoe IV, quien fue asesinada en el 41 a.C. por orden de su hermana Cleopatra, tras ser capturada en Éfeso.

Sin embargo, un equipo de investigadores dirigido por el antropólogo Gerhard Weber de la Universidad de Viena ha utilizado técnicas científicas modernas para revisar este misterio. En su estudio, publicado en la revista Scientific Reports, los investigadores emplearon una combinación de genética, datación avanzada, imágenes de alta resolución y análisis morfológicos para examinar el cráneo. 

¿A quién pertenece el cráneo que no es de la hermana de Cleopatra?

 Los resultados fueron claros: el cráneo no pertenecía a una mujer, sino a un varón de entre 11 y 14 años. Además, el análisis genético reveló que la muestra contenía un cromosoma Y, lo que indica de manera concluyente que el individuo era un varón.    

El lugar donde se encontraba el Templo de Artemisa en Éfeso, donde Cleopatra mandó asesinar a su hermana Arsinoe.

El cráneo podría haber pertenecido a una persona que vivió entre el 36 y el 205 a.C., un rango que coincide con la época en que se supone que murió Arsinoe IV, pero no confirma su identidad como la hermana de Cleopatra.

Utilizando imágenes de microtomografía computarizada y detalles de las raíces dentales, los investigadores encontraron que en realidad de trataba de un niño, aún en la pubertad, que presentaba un desarrollo patológico notable. 

Este desarrollo patológico sugiere que el joven sufrió de una enfermedad o trastorno en su desarrollo, una condición que pudo haber sido genética o causada por factores ambientales. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la persona enterrada en el Octágono no era una figura histórica de gran relevancia, sino un joven romano con problemas de salud.

Más misterios sin resolver sobre el antiguo Egipto

Aunque el análisis ha descartado la identidad de Arsinoe IV, la presencia de referencias arquitectónicas a Egipto en el Octágono sigue siendo un misterio. La tumba, de estilo elegante y monumental, parece haber sido destinada a una persona de alto estatus, y aunque no estaba relacionada con la realeza egipcia, su diseño podría indicar un vínculo cultural o político con el Egipto helenístico o romano.

El hecho de que el Octágono contara con elementos arquitectónicos inspirados en Egipto podría indicar una influencia cultural o política de la época, que aún no se ha comprendido completamente. Algunos estudios sugieren que podría haber sido una referencia al poder del Imperio Romano sobre Egipto, o tal vez una muestra del gusto por las excentricidades arquitectónicas de la élite romana de la época.

Temas relacionados
Más noticias de Egipto