Tiene solo 3 letras y queda en Boyacá: ¿cuál es el pueblo con el nombre más corto de Colombia?
Si bien el nombre del destino es breve, tiene una belleza que deja una huella imborrable en cada viajero. ¿Cuál es?
En el departamento de Boyacá, conocido por sus paisajes andinos y su riqueza histórica, se encuentra un municipio con un nombre sorprendentemente breve: Iza, el pueblo con el nombre más corto de Colombia.
Con solo tres letras, este lugar destaca no solo por su nombre, sino también por su belleza natural y su encanto colonial. ¿Cómo llegar desde Bogotá?
¿Dónde queda el pueblo Iza?
Iza es un pequeño y pintoresco municipio ubicado en la provincia de Sugamuxi, en Boyacá. Se encuentra a unos 15 kilómetros de Sogamoso y a aproximadamente 220 kilómetros de Bogotá, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada de fin de semana.
Su cercanía con la Laguna de Tota, el cuerpo de agua dulce más grande de Colombia, lo hace aún más atractivo para los turistas.
Historia y cultura de Iza
Este municipio tiene raíces indígenas, pues su territorio estuvo habitado por los muiscas antes de la llegada de los españoles. Su nombre, corto pero significativo, proviene del idioma chibcha y hace referencia a un importante legado cultural.
Fundado en 1550, Iza conservó su arquitectura colonial y sus tradiciones, lo que lo convierte en un destino imperdible para quienes buscan historia y tranquilidad.
Uno de los aspectos más llamativos de este pueblo es su reconocida tradición gastronómica, especialmente en la preparación de postres artesanales. Quienes visitan Iza pueden deleitarse con una gran variedad de dulces típicos, como merengón, torta de zanahoria, postre de natas y arequipe.
¿Qué se puede hacer en Iza?
A pesar de su pequeño tamaño, Iza cuenta con varios atractivos turísticos que lo hacen destacar dentro de Boyacá:
- La Laguna de Tota: es el principal destino natural de la región, con playas de arena blanca y un ecosistema único en los Andes colombianos.
- Las aguas termales: Iza es famoso por sus fuentes termales, ideales para relajarse y disfrutar de los beneficios del agua rica en minerales.
- La Plaza Principal: rodeada de casas coloniales con balcones de madera y calles empedradas, es un lugar perfecto para sumergirse en la tranquilidad del pueblo.
¿Cuántos habitantes tiene Iza?
Según las proyecciones del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), en 2024, Iza tenía una población total de aproximadamente 2.094 habitantes. De estos, 1.550 eran mayores de 18 años, representando el 74% de la población total.
¿Cómo se llama la iglesia de Iza?
La iglesia principal de Iza se llama Parroquia El Divino Salvador. Ubicada en el centro del pueblo, el templo se destaca por ser un símbolo de fe y un testigo de la historia del municipio. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando se estableció la primera capilla doctrinera para la evangelización de la comunidad indígena muisca.
A lo largo de los siglos, resistió diversas adversidades, incluyendo un incendio en 1675 y un devastador terremoto en 1805, que obligaron a su reconstrucción.
Gracias al esfuerzo de los habitantes y benefactores locales, la iglesia perduró en el tiempo, conservando su arquitectura colonial y su profundo significado espiritual para la región.
¿Cómo llegar a Iza desde Bogotá?
Para llegar a Iza desde Bogotá tienes dos opciones:
- En carro (3h 30min - 4h): toma la Autopista Norte y sigue la ruta Tunja - Paipa - Duitama - Sogamoso - Iza.
- En bus (4h - 5h): desde el Terminal de Bogotá, toma un bus a Sogamoso y luego otro a Iza (20 min).