Terremotos

Alerta por terremotos: por esta razón no debes usar el ascensor durante un temblor

El terremoto del sábado en el Caribe y sus posteriores réplicas mantienen a la población en alerta. Por ello, es importante estar atentos a acciones preventivas.

En esta noticia

Los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, especialmente en regiones sísmicamente activas como Colombia. En momentos de emergencia, como un temblor o terremoto, la rapidez en la toma de decisiones es crucial para minimizar riesgos y salvar vidas. 

El sábado, un sismo se hizo presente en la zona del Caribe y, por ello, se emitió una alerta de tsunami en toda la región y expertos advertían por el impacto que podría tener el desastre natural en países como Colombia. 

 Como estos fenómenos son impredecibles, es necesario estar atento a las medidas preventivas para que, en caso de acontecer, se reduzcan los riegos. Por ello, una de las recomendaciones más importantes es evitar el uso del ascensor durante un sismo.   

Por qué no usar ascensor durante un sismo

  El uso del ascensor durante un sismo puede poner en grave riesgo tu vida y la de otras personas. Los ascensores no están diseñados para resistir los efectos de un terremoto y pueden convertirse en una trampa si se utilizan en momentos de emergencia.  

1. Riesgo de quedar atrapado

El principal peligro de utilizar el ascensor durante un sismo es el riesgo de quedar atrapado dentro de la cabina. Los sismos pueden generar fallos en la electricidad y en el funcionamiento del ascensor. 

 Un terremoto es un fenómeno natural caracterizado por el movimiento brusco y repentino de la corteza terrestre. 

Si el temblor afecta el sistema eléctrico o las instalaciones del ascensor, este podría detenerse entre dos pisos, dejando a las personas atrapadas en su interior. Además, si el temblor es fuerte, el edificio podría sufrir daños estructurales, lo que aumentaría el riesgo de que el ascensor quede inutilizable.

2. Daños estructurales durante el sismo

Los ascensores están ubicados dentro de los huecos de los edificios, estructuras que pueden ser afectadas por movimientos sísmicos. Si el temblor es lo suficientemente fuerte, estos espacios pueden verse comprometidos, generando un riesgo inmediato para las personas dentro del ascensor. 

Las paredes del hueco, cables y mecanismos del ascensor pueden sufrir daños, lo que aumentaría las probabilidades de que el ascensor se detenga o colapse.

3. Desorientación y pánico

Durante un sismo, el pánico y la desorientación son reacciones comunes debido al movimiento del suelo y la inestabilidad del entorno. Las personas atrapadas en un ascensor podrían no ser capaces de saber con certeza en qué piso se encuentran o cómo actuar de manera segura. Esto puede generar más miedo y confusión, dificultando la toma de decisiones importantes. 

En un edificio de varios pisos, las personas en el ascensor también pueden perder contacto con el exterior, lo que hace más difícil recibir ayuda o información vital.

4. Falta de acceso a una salida rápida

En situaciones de emergencia, la rapidez y la eficiencia para evacuar son fundamentales. El uso de un ascensor limita el acceso a las escaleras de emergencia, que son el medio más seguro para evacuar un edificio en caso de sismo. Las escaleras están diseñadas para ser estructuras resistentes a los movimientos sísmicos, y en muchos edificios, las escaleras de emergencia son las rutas de evacuación preferidas. 

Usar el ascensor no solo es un riesgo para tu seguridad, sino que también obstruye el acceso a las rutas de escape para otras personas.

5. Los ascensores no están diseñados para soportar sismos

Aunque los ascensores están diseñados para ser seguros en condiciones normales de uso, no están hechos para soportar el impacto directo de un terremoto o sus efectos. En el caso de un sismo, el sistema de frenos, cables y mecanismos de control del ascensor podrían fallar si se ven sometidos a fuerzas extremas. 

Algunos modelos modernos de ascensores están equipados con sensores que los detienen automáticamente durante un sismo, pero esto no garantiza que no haya fallos en el sistema. A pesar de la tecnología, los ascensores siguen siendo una opción peligrosa durante un sismo.

6. Recomendaciones de expertos

Las autoridades de seguridad y protección civil, así como expertos en manejo de emergencias, han establecido que las escaleras son siempre la mejor opción durante un sismo. 

El uso del ascensor es altamente desaconsejado debido a los riesgos mencionados. En cambio, se recomienda dirigirse rápidamente a las escaleras de emergencia y, si es posible, resguardarse bajo un marco de puerta o en un lugar seguro hasta que pase el temblor.

Terremoto en Colombia

¿Qué es un terremoto y cómo se genera?

Un terremoto es un fenómeno natural caracterizado por el movimiento brusco y repentino de la corteza terrestre. Este movimiento se genera por la liberación de energía acumulada en las rocas del interior de la Tierra, a lo largo de fallas geológicas, debido a la tensión que se genera por el desplazamiento de las placas tectónicas.

Los terremotos ocurren cuando esta energía se libera de manera súbita, lo que provoca ondas sísmicas que viajan a través de la Tierra. Estas ondas son las que sentimos como vibraciones o sacudidas en la superficie terrestre. Los terremotos pueden variar en intensidad, desde movimientos ligeros que apenas se perciben hasta grandes temblores que pueden causar graves daños estructurales y pérdidas humanas.

Los terremotos son medidos según su magnitud, que se refiere a la cantidad de energía liberada, y su intensidad, que describe el impacto del sismo en una determinada área. Las áreas más propensas a sufrir terremotos son aquellas situadas cerca de los límites de las placas tectónicas, donde se produce la mayor actividad sísmica.

Temas relacionados
Más noticias de terremoto