Advertencia

Tsunamis 2025: estos países están en riesgo según expertos

Se trata de un fenómeno natural que azota a ciudades y a países. Dónde están los principales focos.

En esta noticia

Los tsunamis son un fenómeno natural que azota a ciudades y a países de todo el mundo. Recientemente, un sismo provocó una alerta de tsunami que abarcó a casi toda la región del Caribe. ¿Cuáles son los países más propensos a presentar este tipo de alerta

El pasado 8 de febrero El Caribe transitó un terremoto de magnitud 7.6, con epicentro ubicado a 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán. El fenómeno provocó una alerta de tsunami generalizada en varios países. El sismo previo presentó  una profundidad de 10 kilómetros y fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Una alerta de tsunami afectó a toda la región del Caribe.

Países de Latinoamérica como Colombia, incluso, analizaron el impacto que un eventual tsunami podría tener en la región: la Dirección General Marítima (Dimar) descartó la posibilidad de que la alerta se replique en el Océano Pacífico. Sin embargo, muchas de estas tierras presentan este tipo de advertencias a diario. 

Alerta de tsunamis: los países más propensos al fenómeno

Si bien la alerta de tsunami emitida en el Caribe se trató de algo inusual, ciertos países presentan estas advertencias constantemente. Se trata de aquellos que se encuentran en las zonas sísmicas de mayor actividad en todo el mundo: lugares y tierras en donde los habitantes deben estar atentos a los anuncios de los organismos meteorológicos. 

En este marco, los países con mayor cantidad de alertas de tsunamis son:

  • Japón
  • Indonesia
  • Chile
  • Tailandia
  • Filipinas
  • Papúa Nueva Guinea
  • India
  • Sri Lanka
  • Estados Unidos (Alaska y costa oeste)
  • Feriados en Colombia: cuándo es el próximo fin de semana largoAlerta: este es el país con mayor cantidad de tsunamis

    Asia es el continente con mayor concentración de tsunamis debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Es una de las zonas con mayor actividad sísimica y volcánica en todo el mundo. Por eso, Japón, Indonesia, Filipinas y Papúa Nueva Guinea fueron protagonistas de los tsunamis más devastadores de la historia.

    Asia es el continente con mayor cantidad de tsunamis. 

    Uno de los eventos más catastróficos, por ejemplo, fue el tsunami ocasionado en el Océano Índico en 2004. En ese entonces, se trató de un desastre natural que afectó a varias naciones del continente y dejó más de 230.000 muertos. Japón, en tanto, también ha sido el escenario de otros tsunamis históricos que paralizaron la región.

    ¿Cuál ha sido el tsunami más grande del mundo?

    El tsunami más grande del mundo ha ocurrido el 9 de julio de 1958 en la Bahía de Lituya, Alaska, en Estados Unidos. Es considerado como el tsunami de mayor altura jamás considerado: una ola gigante alcanzó los 524 metros arrasando con árboles y destruyendo pueblos. 

    Temas relacionados