Atención

Visa dorada: el secreto de Trump para dejar ingresar a estos inmigrantes a EE.UU.

Donald Trump propone la "tarjeta dorada", un programa de visados que ofrece acceso exclusivo a la ciudadanía estadounidense. ¿De qué trata?

En esta noticia

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de lanzar un nuevo programa de visados denominado "tarjeta dorada". Este sistema ofrecería una vía exclusiva hacia la ciudadanía para personas de alto nivel que estén dispuestas a invertir una cantidad significativa de dinero en el país.

Según Trump, el costo de este visado sería de aproximadamente 5 millones de dólares, con el objetivo de atraer inversionistas que generen empleo y crecimiento económico en Estados Unidos. La medida reemplazaría al actual programa de la visa EB-5, que ha sido objeto de críticas por su vulnerabilidad ante fraudes y abusos.

Donald Trump.

¿Qué es la "tarjeta dorada" y cómo funciona?

El nuevo programa de visados propuesto por Trump busca ofrecer un acceso privilegiado a la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión sustancial. A diferencia de la visa EB-5, la "tarjeta dorada" se enfocaría en atraer a individuos de "muy alto nivel", según las declaraciones del exmandatario.

La iniciativa pretende recaudar ingresos para el gobierno mediante la venta de hasta un millón de estos visados, asegurando que los beneficiarios sean empresarios y magnates que impulsen la economía local.

¿Cuál es la diferencia entre la "tarjeta dorada" y la visa EB-5?

El programa EB-5, vigente desde 1990, permite a los inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente si invierten al menos 800.000 dólares en proyectos que generen empleo en EE.UU. Sin embargo, ha sido criticado por la falta de regulación y posibles casos de fraude.

La "tarjeta dorada" de Trump, en contraste, incrementaría significativamente la cantidad de inversión requerida y tendría criterios más estrictos para garantizar que los beneficiarios sean "ciudadanos globales de talla mundial", según indicó Howard Lutnick, secretario de Comercio en la administración de Trump.

Visa estadounidense.

¿Quiénes podrían acceder a la "tarjeta dorada"?

El programa estaría dirigido a personas con alto poder adquisitivo, empresarios y grandes inversionistas que puedan permitirse el pago de 5 millones de dólares. Según Trump, las compañías podrían incluso cubrir el costo para traer talento altamente calificado al país.

Aunque los detalles específicos sobre los requisitos aún no han sido definidos, el exmandatario aseguró que se tratará de un proceso más exclusivo y regulado en comparación con la visa EB-5.

Críticas y controversia en torno a la "tarjeta dorada"

El anuncio de Trump ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos consideran que podría impulsar la economía atrayendo inversores de calidad, otros argumentan que favorece a los más ricos y podría abrir la puerta a cuestionamientos éticos.

Uno de los puntos más controvertidos ha sido la posibilidad de que oligarcas rusos accedan a este beneficio. En respuesta a una pregunta de la prensa, Trump insinuó que no habría restricciones para ellos, asegurando que "conoce a algunos que son buena gente".

Donald Trump.

¿Cómo impactará la "tarjeta dorada" en la economía estadounidense?

Trump estima que este programa podría generar ingresos multimillonarios para el gobierno, permitiendo que Estados Unidos venda hasta un millón de estas tarjetas. Si la iniciativa se concreta, representaría un cambio significativo en la política migratoria, enfocándose en la atracción de grandes capitales en lugar de inmigrantes calificados con menores recursos.

A medida que se revelen más detalles, se espera un intenso debate sobre el impacto de esta política en la economía y la sociedad estadounidense. La "tarjeta dorada" podría redefinir la manera en que se concede la ciudadanía en el país, priorizando la inversión sobre otros criterios tradicionales de migración.


Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump